Web Editor

Puebla: Construyendo Riqueza Comunitaria y Seguridad a Través de Obras Concretas

El Gobierno Estatal en Puebla: Una Visión Humanista y de Resultados

En Puebla, el Gobierno del Estado está implementando una estrategia integral que busca transformar la realidad local a través de obras de infraestructura, ahorro económico significativo y un enfoque directo en las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa, liderada por el gobernador Alejandro Armenta y alineada con la estrategia nacional de Senderos de Paz encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se basa en una visión humanista y un compromiso con resultados tangibles. El objetivo principal es devolver la confianza a los ciudadanos de Puebla, construyendo paz y bienestar desde el territorio.

Inversión en Infraestructura y Obras Comunitarias

El gobierno estatal ha priorizado la rehabilitación de infraestructura, con la recuperación de más de 170 calles. Actualmente se están desarrollando vialidades estratégicas como la recta a Cholula y la carretera San Francisco Totimehuacan–Valsequillo. Un aspecto clave de esta estrategia es la reducción de costos, lograda gracias al uso eficiente de maquinaria propia y suministros donados por Pemex, como resultado del combate contra el robo de hidrocarburos y la colaboración con fuerzas federales. Esta política no solo optimiza los recursos, sino que también impulsa el desarrollo económico local.

Atención a Caminos Rurales y Sacacosechas

Se está avanzando en la atención a caminos rurales y sacacosechas, lo que implica ampliar brechas y garantizar una circulación más segura y eficiente en zonas históricamente marginadas. Esta acción es fundamental para mejorar la conectividad y facilitar el acceso a servicios básicos, especialmente en comunidades remotas. El objetivo es asegurar que la infraestructura rural sea accesible y eficiente para el desarrollo económico de estas regiones.

Módulos de Maquinaria y Atención a Emergencias

Actualmente, se tienen 14 módulos de maquinaria activos, con dos especializados en pavimentación. Se han ejecutado más de 529 acciones en curso, abarcando 93 municipios. Esta maquinaria se utiliza tanto para obras programadas como para atender emergencias derivadas de fenómenos naturales, como lo demuestra el inicio de la construcción del puente San Baltazar Tetela–Los Ángeles Tetela, que reducirá los tiempos de traslado de una hora a un minuto, salvando vidas. Además, se realizan acciones de mantenimiento urbano, como la limpieza con barredoras mecánicas en puntos clave de la capital.

Apoyo a Productores y Ahorros Significativos

Hasta la fecha, se han atendido más de 1,583 familias en 3,800 hectáreas. Esto representa un ahorro directo para las y los productores de 26.6 millones de pesos, con una media de entre 7 mil y 12 mil pesos por hectárea en cada ciclo agrícola. Este apoyo se basa en la convicción de que el verdadero significado de la seguridad para el campo es garantizar que nadie tenga que abandonar sus tierras por falta de oportunidades, y que cada semilla sembrada o árbol cultivado se traduzca en cosecha, ingresos y seguridad para sus familias.

Fortalecimiento de la Seguridad Pública

En materia de seguridad, el mandatario estatal informó que se fortalecerá la Secretaría de Seguridad Pública con 50 nuevas torres, las cuales contarán con drones conectados al C5i, así como con lector de rostro y placas vehiculares. Se detalló que, para reforzar la estrategia nacional “Cero Robos” encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se instalarán 100 cámaras de videovigilancia en el bajo puente de la autopista y se entregará 100 alarmas vecinales más a los Comités de Paz y Seguridad. Esta inversión busca mejorar la vigilancia, prevenir delitos y fortalecer la seguridad en las comunidades de Puebla.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué está haciendo el gobierno de Puebla en materia de infraestructura? Se están rehabilitando calles, construyendo vialidades estratégicas y mejorando caminos rurales.
  • ¿Cómo se beneficia a los productores? Se les ofrece apoyo económico directo y se garantiza el acceso a la tierra para su actividad productiva.
  • ¿Qué tipo de tecnología se está implementando en la Secretaría de Seguridad Pública? Se están utilizando drones conectados al C5i, lectores de rostro y placas vehiculares.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la estrategia “Cero Robos”? Prevenir delitos y mejorar la seguridad en las comunidades.
  • ¿Qué tipo de apoyo se está brindando a los Comités de Paz y Seguridad? Se les están entregando alarmas vecinales para fortalecer la vigilancia comunitaria.