a group of people standing in front of a satellite dish in a parking lot with their hands up in the

Web Editor

Puebla se Posiciona como Referente en Tecnología con el Gran Telescopio Milimétrico

Puebla, conocido por su rica historia y cultura, está impulsando una nueva vocación: la tecnología y el turismo científico. Esta iniciativa se basa en el Gran Telescopio Milimétrico (GTM), un radiotelescopio de vanguardia que ha logrado importantes descubrimientos y ahora se convierte en un punto de atracción para la investigación y el turismo.

El GTM: Un Logro Científico Internacional

El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) es el radiotelescopio milimétrico más grande del mundo. Su capacidad para detectar señales extremadamente débiles ha sido fundamental en la obtención de logros científicos cruciales, incluyendo la primera imagen de un agujero negro supermasivo. Este logro fue reconocido con la Medalla Einstein 2020 y el Premio Breakthrough en Física Fundamental, consolidando al GTM como un observatorio de relevancia internacional.

Este telescopio es el resultado de una colaboración entre el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Universidad de Massachusetts Amherst. Forma parte de redes internacionales como el Telescopio Horizonte de Eventos, lo que demuestra su papel fundamental en la exploración del universo.

Visita y Propuestas para Fortalecer la Divulgación Científica

El director de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana del gobierno federal, Román Meyer; el director del GTM y miembro del INAOE, David Hughes, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, realizaron una visita al GTM. Esta visita no fue solo un reconocimiento a la infraestructura existente, sino también el inicio de una conversación sobre cómo ampliar el acceso al conocimiento generado por este observatorio.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, propuso un gesto simbólico: entregar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, las reconocimientos obtenidos por el GTM. Esta iniciativa busca destacar la importancia de este logro a nivel nacional e internacional, y también visibilizar el compromiso del estado con la ciencia y la tecnología.

Armenta también sugirió la creación de recorridos y espacios de divulgación científica diseñados específicamente para jóvenes y estudiantes. El objetivo es que las nuevas generaciones puedan comprender el funcionamiento del GTM, cómo se relaciona con la exploración del universo y el impacto de la investigación científica.

El mandatario poblano enfatizó que la “vocación científica de nuestra presidenta ha volteado los ojos a Puebla”. Esta visita y las propuestas presentadas reflejan un compromiso con la visión de Sheinbaum de fortalecer la soberanía tecnológica del país, impulsando el desarrollo científico y tecnológico en Puebla.

El Gobierno Federal Apoya la Infraestructura Complementaria

Román Meyer, director de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana del gobierno federal, reafirmó el respaldo gubernamental a estas iniciativas. Destacó la necesidad de generar infraestructura complementaria y no invasiva que facilite el acceso al observatorio, promoviendo su uso como un centro de conocimiento y un atractivo turístico científico.

La idea es que tanto ciudadanos como estudiantes puedan acercarse al GTM, comprender cómo se vincula con la exploración del universo y participar en actividades de divulgación científica. Esto busca fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la ingeniería en Puebla y a nivel nacional.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el GTM? El Gran Telescopio Milimétrico es el radiotelescopio milimétrico más grande del mundo.
  • ¿Qué logros ha obtenido el GTM? Ha sido clave en la obtención de la primera imagen de un agujero negro supermasivo, reconocido con la Medalla Einstein 2020 y el Premio Breakthrough en Física Fundamental.
  • ¿Quiénes participaron en la visita? El director de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana del gobierno federal, Román Meyer; el director del GTM y miembro del INAOE, David Hughes, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.
  • ¿Qué propone el gobierno poblano? Crear recorridos y espacios de divulgación científica para jóvenes y estudiantes.
  • ¿Qué tipo de apoyo ofrece el gobierno federal? Apoyo a la generación de infraestructura complementaria y no invasiva para facilitar el acceso al observatorio.