a group of people sitting around a table with a man speaking to them in front of them and a woman st

Web Editor

Puentes de Esperanza: Los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán en Puebla Reducen la Violencia contra las Mujeres

Unos Resultados Contundentes: 51.6% de Reducción en Feminicidios

En Puebla, los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán están transformando la realidad para las mujeres, niñas y adultos mayores, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y empoderamiento. El gobernador Alejandro Armenta ha destacado los impresionantes resultados obtenidos gracias a este programa, que incluye una significativa reducción en la incidencia de feminicidios. Este año, se ha logrado una disminución del 51.6%, un logro que refleja el compromiso firme del gobierno estatal con la seguridad y los derechos de las mujeres. Este avance se produce en el marco del Día Naranja, una fecha dedicada a la sensibilización y la lucha contra la violencia de género.

Un Programa Integral: Más de 49,000 Acciones y 2,641 Investigaciones

El programa de los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán, impulsado por el Gobierno de México y operado en Puebla con 18 Casas Carmen Serdán y 25 Centros LIBRE, ha generado un impacto profundo en la comunidad. Hasta el momento, se han llevado a cabo más de 49 mil acciones concretas, que abarcan una amplia gama de servicios y apoyos. Además, se han iniciado 2 mil 641 carpetas de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado, lo que demuestra un esfuerzo exhaustivo para sancionar a los responsables de actos violentos.

Atención Directa y Apoyo Multidimensional

Los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán no solo ofrecen refugio físico, sino también un sistema de apoyo integral para las mujeres que lo necesitan. Se han brindado más de 13 mil servicios en áreas como psicología, nutrición, asesoría jurídica y trabajo social. En total, se han atendido a más de 8 mil 440 personas, incluyendo mujeres y adultos mayores que han sido víctimas de violencia. Además, se han albergado a 331 personas en el refugio, brindándoles un espacio seguro y confidencial para recuperarse y reconstruir sus vidas.

Fortalecimiento Institucional y Vinculación con Organismos Internacionales

El programa se consolida gracias a la colaboración interinstitucional y al apoyo de organismos internacionales. Con el acompañamiento de la Secretaría de las Mujeres, ONU Mujeres y UNICEF, se están implementando estrategias para garantizar la sostenibilidad del programa y fortalecer la capacitación en derechos humanos. Se busca asegurar que las mujeres tengan acceso a los recursos y el conocimiento necesario para prevenir la violencia y defender sus derechos.

Lucha contra la Violencia: Medidas de Protección y Judicialización

La Fiscalía Especializada en Investigación en Delitos de Violencia de Género ha emitido 2 mil 266 medidas de protección a las mujeres en riesgo. Además, 120 carpetas de investigación han sido judiciales, lo que indica un avance significativo en la persecución de los agresores. El 71 por ciento de las carpetas de investigación se relacionan con violencia familiar, lo que subraya la importancia de abordar este problema en su raíz.

Tejedoras de la Patria: Construyendo un Tejido Social Libre de Violencia

Gracias al trabajo coordinado con el Gobierno de México, más de 2 mil “Tejedoras de la Patria” se han sumado a la construcción de un tejido social más fuerte y libre de violencia. Estos líderes comunitarios desempeñan un papel fundamental en la prevención de la violencia y la promoción de la igualdad. Se han celebrado 15 “Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, con la participación de más de 4 mil 500 mujeres, quienes han compartido experiencias y propuestas para abordar la violencia de género.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el impacto de los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán en Puebla? Se ha logrado una reducción del 51.6% en feminicidios, con más de 49 mil acciones y 2,641 investigaciones iniciadas.
  • ¿Cuántas medidas de protección se han emitido? Se han emitido 2,266 medidas de protección a mujeres en riesgo.
  • ¿Qué tipo de servicios se ofrecen en los Centros LIBRE? Se brindan más de 13 mil servicios en áreas como psicología, nutrición, asesoría jurídica y trabajo social.
  • ¿Qué papel juegan las “Tejedoras de la Patria”? Son líderes comunitarios que contribuyen a construir un tejido social libre de violencia y promueven la igualdad.
  • ¿Cómo se asegura la sostenibilidad del programa? Con el apoyo de organismos internacionales como ONU Mujeres y UNICEF, se implementan estrategias de capacitación en derechos humanos.