El Congreso de la Unión, específicamente la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, planea una reducción significativa en su presupuesto para el año 2026. Esta disminución, que se estima en un 4.6% en términos reales, representa una reevaluación de los recursos destinados a la actividad legislativa y administrativa del poder legislativo.
Contexto de la Reducción Presupuestaria
La iniciativa para recortar el presupuesto del Congreso se presenta en un contexto de inflación persistente, donde los costos operativos y los salarios han experimentado un aumento considerable. El objetivo principal es optimizar el uso de los recursos públicos, asegurando que la actividad legislativa se realice de manera eficiente y responsable.
Solicitudes Presupuestarias: Cámara de Diputados
Para la Cámara de Diputados, se ha propuesto una bolsa de 9,602 millones 671,330 pesos para el año 2026. Aunque esta cifra es similar a la aprobada para el ejercicio actual, los efectos de la inflación hacen que este presupuesto sufra una reducción real del 4.6%. Los recursos se destinarán a diversos rubros, incluyendo:
- Servicios Personales: Más de 5,998 millones de pesos.
- Gasto de Operación: 1,605 millones de pesos.
- Subsidios: 1,553 millones de pesos.
- Otros Gastos Corrientes: 29.4 millones de pesos.
Solicitudes Presupuestarias: Cámara de Senadores
La Cámara de Senadores, por su parte, solicitó un presupuesto de 5,103 millones 817,038 pesos para el próximo año. Si bien esta cifra es similar a la aprobada para 2025, considerando la deflación, representa una disminución del 4.6% en términos reales. Los recursos se distribuirán entre:
- Servicios Personales: 3,259 millones 694,465 pesos.
- Gasto de Operación: 866 millones 41,675 pesos.
- Subsidios: 952 millones 667,832 pesos.
- Otros Gastos Corrientes: (Detalles no especificados, pero se incluye un monto de 14 millones 457,566 pesos para subsidios).
Auditoría Superior de la Federación (ASF)
La Auditoría Superior de la Federación, un organismo dependiente de la Cámara de Diputados, también busca una reducción presupuestaria: solicitó 2,822 millones 588,131 pesos para 2026. Esta solicitud también implica una disminución del 4.6% en términos reales, similar a la propuesta para el Congreso en general.
Principios Rectores de la Reducción
La iniciativa para recortar el presupuesto se basa en los siguientes principios rectores:
- Racionalidad: Utilización eficiente de los recursos.
- Austeridad: Reducción del gasto innecesario.
- Equidad: Distribución justa de los recursos.
- Economía: Minimizar costos operativos.
- Eficiencia: Optimización de los procesos.
- Transparencia: Acceso a la información sobre el uso de los recursos.
- Honradez: Evitar la corrupción y el despilfarro.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de reducción presupuestaria que se propone? Se busca una disminución del 4.6% en términos reales.
- ¿Qué implica esta reducción para la Cámara de Diputados? Se espera que se modifique el uso de los fondos destinados a servicios personales, gastos de operación, subsidios y otros gastos corrientes.
- ¿Cómo se justifica esta reducción? Se basa en la inflación, la necesidad de optimizar los recursos y el compromiso con la eficiencia y la transparencia.
- ¿Qué organismo busca una reducción similar? La Auditoría Superior de la Federación (ASF), un órgano dependiente de la Cámara de Diputados.