Claudia Sheinbaum Pardo, actual presidenta de México, ha reafirmado su compromiso con una reforma electoral que busca involucrar a la ciudadanía mexicana en el proceso de modificación del sistema. En una reciente conferencia de prensa, Sheinbaum enfatizó que la reforma no será impulsada únicamente por partidos políticos o expertos electorales, sino que se centrará en la opinión y las preferencias del pueblo mexicano.
La Soberanía Popular como Base de la Reforma
La presidenta Sheinbaum argumentó que el principio fundamental detrás de la reforma electoral es la soberanía popular, tal como está establecida en el artículo 39 de la Constitución mexicana. Esta disposición fundamental establece que “la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo”, y que todo poder público debe derivar de la voluntad del mismo. Ella recordó que el derecho del pueblo a modificar su sistema de gobierno no es limitado, sino que está consagrado en la propia Constitución.
Críticas y la Defensa de la Participación Ciudadana
La iniciativa de reforma electoral ha generado críticas por parte de sectores opositores y algunos exconsejeros electorales. Sheinbaum respondió a estas críticas al acusar a estos grupos de sentirse “dueños de la democracia” debido a su participación en el pasado en fraudes electorales. En lugar de limitarse a consultar con los presidentes de los partidos políticos o con expertos del INE (Instituto Nacional Electoral), Sheinbaum enfatizó que la reforma busca una consulta amplia y directa con el pueblo mexicano.
Más Allá de los Expertos: La Prioridad es la Opinión Ciudadana
La presidenta Sheinbaum hizo hincapié en que la reforma no se limitará a las opiniones de académicos o burócratas de partidos políticos. Argumentó que la democracia no es un concepto reservado para las élites académicas o los funcionarios de partidos, sino que pertenece a todos los ciudadanos. “No se trata solo de consultar a los presidentes de los partidos políticos o a quienes estuvieron en el INE”, declaró, “Aquí se trata de consultar a la gente: ¿quieren que sigan los plurinominales?”
El Concepto de Cargos de Representación
Además de la reforma electoral, Sheinbaum defendió que los cargos de representación política no solo responden a las personas electas, sino también al proyecto de nación que representan. Esta defensa sugiere una visión más amplia del rol de los representantes políticos, donde su función va más allá de simplemente representar a sus partidos o electorados.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la base de la reforma electoral propuesta por el gobierno? La soberanía popular, tal como está establecida en el artículo 39 de la Constitución.
- ¿Quiénes serán consultados además de los partidos políticos y expertos? A la ciudadanía en general.
- ¿Por qué se critica la reforma? Sectores opositores y exconsejeros electorales argumentan que la reforma no es necesaria o que se está imponiendo un cambio sin el debido debate.
- ¿Qué significa la defensa de Sheinbaum sobre los cargos de representación política? Que estos deben responder al proyecto de nación que encabezan, no solo a sus partidos o electorados.