Web Editor

Reforma Electoral: Ex-Consejeros Abogan por un Proceso Amplio y Profesional

Un grupo diverso de 22 exconsejeros electorales y exmagistrados han emitido un fuerte llamado a la ciudadanía, los partidos políticos, empresarios, académicos, medios de comunicación y la sociedad civil en general para participar activamente en un diálogo nacional profundo e inclusivo sobre la reciente reforma electoral propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa busca asegurar que la reforma electoral sea un reflejo de los más altos estándares de integridad y se construya a través de un proceso amplio, deliberativo y basado en acuerdos que trasciendan simplemente las mayorías parlamentarias.

El Contexto de la Reforma Electoral

La reforma electoral propuesta por el gobierno actual ha generado un debate nacional considerable. Si bien la intención es modernizar y mejorar el sistema electoral mexicano, existen preocupaciones sobre si la reforma se está construyendo de manera suficiente transparente y con la participación de todos los sectores. Los firmantes de este llamado resaltan que una reforma electoral exitosa no solo depende del apoyo en el Congreso, sino también de la voz y las opiniones de todos los ciudadanos, incluyendo a las minorías y aquellos que tradicionalmente tienen menos representación.

Las Seis Propuestas Clave

  1. Ajuste en la Asignación de Escaños: Se propone modificar el sistema actual para que la distribución de escaños en los congresos refleje con mayor precisión el porcentaje de votos obtenidos por cada partido político. Esto busca evitar distorsiones que puedan favorecer artificialmente a las mayorías y asegurar una representación más fiel de la voluntad popular.
  2. Independencia de los Órganos Electorales: Se enfatiza la necesidad de preservar y fortalecer la independencia de los órganos electorales a todos los niveles (federal y estatal).
  3. Profesionalización y Colegiatura: Se propone garantizar la colegialidad (toma de decisiones por consenso) y la profesionalización de las estructuras que conforman los órganos electorales.
  4. Resguardo del INE y la Credencial para Votar: Se aboga por mantener el Registro Federal de Electores y la Credencial para Votar bajo resguardo del Instituto Nacional Electoral (INE), asegurando que estos instrumentos no estén sujetos a presiones políticas.
  5. Rendición de Cuentas contra la Compra y Coacción del Voto: Se propone implementar un sistema robusto de rendición de cuentas para combatir la compra o coacción del voto, y sancionar el uso indebido de recursos públicos en campañas políticas.
  6. Selección de Jueces Electorales basada en el Mérito: Se propone que la selección de jueces y magistrados electorales se base fundamentalmente en el mérito, la independencia y la pertenencia a una carrera judicial reconocida.

La Objeción al Voto Popular para Consejeros Electorales

Un punto central del llamado de los exconsejeros es la oposición a la idea de elegir las consejeras y magistraturas electorales mediante voto popular, como han propuesto algunos sectores cercanos al movimiento de la Cuarta Transformación (4T). Argumentan que este tipo de sistema podría ser susceptible a influencias políticas y comprometer la independencia y la imparcialidad de los órganos electorales. En lugar de esto, proponen que las selecciones se realicen a través del Congreso, siguiendo criterios rigurosos de experiencia, imparcialidad y conocimiento técnico, con una vigilancia constante por parte de los partidos políticos.

Justificación del Enfoque Profesional y Técnico

Los firmantes explican que la experiencia, el conocimiento técnico y la imparcialidad son cualidades esenciales para quienes toman decisiones en materia electoral. Consideran que un sistema basado en el mérito y la profesionalización garantiza una mayor transparencia, predictibilidad y confianza en el proceso electoral. Además, argumentan que la independencia de los órganos electorales es fundamental para garantizar la legitimidad y la validez de las elecciones.

Conclusión: Un Proceso Amplio y Transparente

En resumen, los exconsejeros electorales buscan asegurar que la reforma electoral se construya a través de un proceso amplio, transparente y participativo, donde se consideren las opiniones y propuestas de todos los sectores de la sociedad. Su llamado busca fortalecer la democracia mexicana, garantizando un sistema electoral justo, equitativo y libre de influencias políticas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se opone la elección de consejeros por voto popular?
    • Por considerar que podría ser susceptible a influencias políticas y comprometer la independencia de los órganos electorales.
  • ¿Qué criterios se proponen para la selección de jueces electorales?
    • Mérito, independencia y pertenencia a una carrera judicial reconocida.
  • ¿Por qué es importante mantener el INE y la Credencial para Votar bajo resguardo?
    • Para evitar presiones políticas y asegurar su carácter técnico e imparcial.