Contexto de la LXVI Legislatura y Presiones Sectoriales
La Cámara de Diputados, en el marco de la LXVI Legislatura, se encuentra atravesando un momento particular con respecto a la reforma laboral que busca reducir la jornada semanal de 48 horas a 40. Esta iniciativa, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca establecer una semana laboral de 40 horas como objetivo, aunque con un proceso gradual. Sin embargo, a pesar del interés y las declaraciones de figuras como el vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuellar, que apuntaban a una pronta aprobación en este periodo ordinario de sesiones, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, ha manifestado desconocimiento sobre si la reforma será discutida en el Senado durante este ciclo. Esta situación se produce en un contexto de presiones del sector empresarial, que busca influir en el rumbo de la legislación laboral.
El Desacuerdo de Monreal y las Declaraciones Contradictorias
La situación se complica aún más por las declaraciones divergentes. Mientras que Ramírez Cuellar había anticipado una pronta aprobación, Monreal ha afirmado no tener conocimiento de si la reforma será incluida en la agenda legislativa. Esta discrepancia genera interrogantes sobre los planes reales del gobierno y las negociaciones que se están llevando a cabo. El líder morenista ha recalcado que, si bien la Presidenta Sheinbaum Pardo se ha comprometido a establecer la semana de 40 horas antes del fin de su mandato, no sabe si esta meta está siendo considerada en la agenda actual. Esta falta de claridad se suma a las presiones del sector empresarial, que busca influir en el diseño de la reforma.
El Proceso Legislativo y las Mesas de Trabajo
A pesar del desacuerdo, se mantiene el impulso para avanzar en la materia. La Comisión de Trabajo de San Lázaro ha anunciado un calendario de reuniones para analizar la reducción de la jornada laboral, con encuentros programados con el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), legisladores locales, empresarios y sindicatos. El objetivo es formular propuestas concretas que permitan avanzar hacia la implementación gradual de la semana laboral de 40 horas. La diputada Patricia Mercado Castro (MC) ha destacado que la generación y reconocimiento de derechos laborales es una agenda prioritaria para la actual Legislatura, resaltando que la reducción de la pobreza y la desigualdad son objetivos fundamentales. Ella afirma que el tema ya está en la mesa, con los actores clave involucrados y el respaldo de la Presidenta.
La Reforma Salarial y la Cuestionamiento al Senado
En otro tema, Monreal también ha expresado desconocimiento sobre la razón por la que el Senado no ha emitido la declaratoria de constitucionalidad de la reforma de salarios dignos a policías, maestros, militares y personal de salud. A pesar de que la reforma fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, el líder morenista ha cuestionado al Senado por no publicar la declaración. Argumenta que, si bien cumplieron con su tarea legislativa, ahora es responsabilidad de la Cámara Revisora decidir sobre la constitucionalidad de la reforma. Esta situación refleja las tensiones entre los poderes legislativos y la dificultad para avanzar en temas clave como el salario digno.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Estará la reforma laboral de 40 horas en la agenda del Senado durante este periodo? Ricardo Monreal Ávila ha declarado que desconoce si se discutirá en el Senado.
- ¿Por qué el Senado no ha emitido la declaratoria de constitucionalidad de la reforma salarial? Monreal desconoce el motivo, señalando que es responsabilidad del Senado.
- ¿Cuál es la postura de Morena con respecto a la semana laboral de 40 horas? La Presidenta Sheinbaum Pardo se ha comprometido a establecerla antes del fin de su mandato, y Morena apoya la medida.
- ¿Quiénes participan en el proceso legislativo para la reducción de la jornada laboral? El titular de la STPS, legisladores locales, empresarios y sindicatos.