Este lunes 1 de septiembre, más de 2 millones de estudiantes en la Ciudad de México retomarán clases, y el Gobierno capitalino ha preparado un amplio operativo de seguridad para garantizar un regreso seguro y ordenado. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el Operativo Regreso a Clases Seguro 2025, una iniciativa integral que busca proteger a toda la comunidad educativa y sus familias.
Operativo de Seguridad a Gran Escala
El operativo se basa en un despliegue masivo de elementos de seguridad, con 15,000 policías que operarán desde las 6:00 de la mañana. Estos incluirán oficiales de la Policía Preventiva, Bancaria e Industrial, Auxiliar y de Tránsito, además de la policía escolar. La estrategia se centra en asegurar los accesos y salidas a las escuelas, así como realizar recorridos de vigilancia en las zonas de tránsito.
Además, el Centro de Control y Comando (C2) y la Unidad Centinela 5 (C5) reforzarán el monitoreo del tráfico con dispositivos viales y cámaras, mientras que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) estará atento a cualquier emergencia médica que pueda surgir.
Programas de Apoyo Escolar en Marcha
El Operativo Regreso a Clases Seguro 2025 no es solo un despliegue policial. Se complementa con el programa Auxilio Escolar, que desde febrero ha brindado apoyo a más de 405,000 estudiantes de secundaria y preparatoria en 421 planteles. Este programa cuenta con servidores públicos asignados de manera permanente a las escuelas, buscando inhibir incidentes y brindar un ambiente seguro para los alumnos.
La inversión en educación no se limita a la seguridad. El Gobierno capitalino ha destinado 13,000 millones de pesos a la inversión en infraestructura escolar. El programa 1, 2, 3 Por mi Escuela se enfoca en la rehabilitación de aulas y espacios escolares, mientras que el programa Vida Plena, Corazón Contento está orientado a promover la salud mental y el bienestar emocional de la comunidad estudiantil, reconociendo que un ambiente escolar seguro va más allá de la seguridad física.
Protección para Toda la Comunidad Escolar
La iniciativa busca proteger no solo a los alumnos, sino también a profesores, padres de familia y vecinos que viven cerca de las escuelas. La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, destacó que el operativo amplía su alcance para garantizar un ambiente seguro y confiable para toda la comunidad escolar. La coordinación entre las autoridades educativas, de seguridad y salud es fundamental para asegurar que el regreso a clases transcurra con orden y tranquilidad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántos policías estarán involucrados en el operativo? 15,000.
- ¿Cuál es el objetivo principal del programa Auxilio Escolar? Brindar servidores públicos a las escuelas para inhibir incidentes.
- ¿Cuánto se ha invertido en infraestructura escolar? 13,000 millones de pesos.
- ¿Qué programas complementan el operativo? Auxilio Escolar, 1, 2, 3 Por mi Escuela y Vida Plena, Corazón Contento.
- ¿A quiénes se busca proteger además de los estudiantes? A profesores, padres de familia y vecinos.