El Congreso de la Unión se enfrenta a un creciente número de iniciativas para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos sectores.
Desde 2020, el Congreso de la Unión ha sido escenario de un intenso debate y una avalancha de propuestas para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en México. Más de un centenar de iniciativas han sido presentadas, aunque hasta la fecha ninguna ha logrado avanzar significativamente. Esta situación refleja una creciente preocupación sobre los posibles riesgos y desafíos que plantea la IA en áreas tan diversas como la salud, la seguridad, la educación, las elecciones y el ámbito laboral.
Iniciativas Clave en el Congreso
La diversidad de propuestas demuestra la magnitud del problema y la necesidad de establecer un marco normativo sólido. Algunas de las iniciativas más destacadas incluyen:
- Protección para Actores de Doblaje: El diputado Santiago González Soto (PT) busca reformar leyes para proteger a los actores de doblaje frente al uso de IA en procesos de doblaje. Se propone asegurar que las producciones cumplan con las leyes laborales, de derechos de autor y de los artistas intérpretes, garantizando el uso ético de la IA y la protección de empleos.
- Sanciones por Violación a la Intimidad: La diputada Delhi Miroslava Domínguez (Morena) propuso sanciones por la difusión, obtención o uso indebido de imágenes íntimas generadas con IA sin consentimiento.
- Penalizaciones por Contenidos Generados por IA: Se ha presentado una iniciativa para sancionar con hasta cuatro años de prisión el uso indebido de herramientas tecnológicas basadas en IA para crear contenido como textos, imágenes, audios y vídeos.
- Regulación de la IA en Campañas Electorales: El diputado Armando Corona Arvizu (Morena) busca regular el uso de la IA en campañas electorales, sancionando el mal uso para difundir desinformación o suplantar identidades.
- Ley Federal para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de la IA: La vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jimenez, propuso una ley para normar el uso de la IA y establecer un marco regulatorio general con enfoque ético.
- Propuestas de Comisiones y Leyes: Se han presentado iniciativas para crear una Comisión de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad en la Cámara de Diputados, así como para expedir una “Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica”.
Descartes Legislativos: La Lucha por una Regulación Efectiva
A pesar del volumen de propuestas, muchas han sido descartadas por el Congreso. En 2023, iniciativas como las propuestas por los diputados Justino Arriaga Rojas (PAN), Ignacio Loyola Vera (PAN) y Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) fueron rechazadas. Estas negativas reflejan la complejidad del tema y las divisiones políticas en torno a cómo abordar el uso de la IA.
El Caso de la Voz Sintética en Promocionales del INE
Un reciente incidente ha puesto de relieve la problemática. El Instituto Nacional Electoral (INE) utilizó una voz generada por IA para un promocional de las elecciones judiciales. Esto provocó la protesta de actores de doblaje, quienes argumentan que se simulaba la voz del actor José Lavat sin su consentimiento. El INE ha defendido que no buscó asemejar la voz a un hombre específico, sino utilizar una red de IA libremente disponible.
Investigación Interna del INE
Ante las protestas, el INE ha iniciado una investigación interna para determinar cómo se creó la voz utilizada en el promocional. Este incidente subraya la necesidad de una regulación más clara para evitar futuros casos similares y proteger los derechos de los actores de doblaje.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué hay tantas iniciativas para regular la IA en el Congreso? Debido a la creciente preocupación sobre los posibles riesgos y desafíos que plantea la IA en diversos sectores, como el empleo, la privacidad, la seguridad y la desinformación.
- ¿Qué tipo de regulaciones se están proponiendo? Se proponen leyes para proteger a los actores de doblaje, sancionar el uso indebido de la IA, regular su uso en campañas electorales y establecer un marco ético para su desarrollo e implementación.
- ¿Por qué algunas iniciativas son rechazadas? Debido a la complejidad del tema, las divisiones políticas y la dificultad para encontrar un consenso sobre cómo abordar el uso de la IA.
- ¿Qué se está haciendo para investigar el caso de la voz del INE? El INE ha iniciado una investigación interna para determinar cómo se creó la voz utilizada en el promocional y evitar que se repita una situación similar.