El Gobierno de Rubén Rocha Moya Invierte en la Productividad Pesquera en Sinaloa
Programa de Repoblamiento 2025: 24.5 Millones de Alevines para las 12 Presas y Diques del Estado
Sinaloa, a 16 de julio de 2025. En un evento significativo para la comunidad pesquera del estado, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha el Programa de Repoblamiento de Presas y Embalses 2025, marcando un avance crucial para el sector. Este programa, que representa una inversión de 12 millones de pesos, busca revitalizar las 12 presas y diques de Sinaloa, con la siembra de 24.5 millones de alevines de tilapia.
El evento, celebrado en la presa Picachos, en la zona serrana de Mazatlán, contó con la presencia del gobernador Rocha Moya, junto a la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena; la presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez; y Eloísa Román Tirado, dirigente de la Cooperativa Pesquera de Picachos. La siembra comenzó con 900 mil alevines de tilapia, simbolizando el compromiso del gobierno estatal con la sostenibilidad y el crecimiento del sector pesquero.
El gobernador Rocha enfatizó su compromiso de apoyar a los pescadores, reconociendo la importancia de esta actividad para las comunidades locales. “El compromiso que hacemos con ustedes es estar atentos para que se beneficie esta actividad, y estamos atentos de la pesca porque de aquí vive otra gente, no nada más la familia de ustedes”, declaró el mandatario a los pescadores presentes.
Pero este programa va más allá de la simple siembra de alevines. El gobierno está implementando dos iniciativas clave para el futuro del sector: la construcción de una extensión del Cobaes en Picachos, que permitirá a los jóvenes cursar su educación media sin necesidad de trasladarse, y el desazolve del dique Virgen María, que actualmente está obstruido por la flora acuática y dificulta la pesca.
Los responsables de los cuatro centros de repoblación certificados con que cuenta Sinaloa –ubicados en Bacurato, El Varejonal, Mazatlán y la presa Picachos– también estuvieron presentes. Estos centros, avalados por Senasica, Conapesca y otras instituciones federales, garantizan la calidad del alevín sembrado.
El gobernador Rocha destacó que Sinaloa es líder nacional en producción de tilapia, un logro gracias al esfuerzo continuo de los productores de las presas y diques. “Hace no más de un mes estuvimos en México, en el Foro del Futuro de la Tilapia, y Conapesca lo dijo, no lo digo yo, que Sinaloa está en primer lugar en producción de tilapia y eso es gracias a todos nuestros productores de las presas, quiero que sigamos siendo primer lugar”, afirmó la secretaria de Pesca, Flor Emilia Guerra.
Este programa se complementa con la continuación del programa de motores marinos y pangas, que este año no será menor al entregado en 2024 –534 motores con embarcaciones menores–, beneficiando a pescadores de esteros y bahías, así como a quienes se dedican a la pesca en las presas y diques. Este programa es único en el país.
La iniciativa de repoblamiento se suma al Bienpesca estatal, también único en Sinaloa. La participación de la diputada Rita Fierro Reyes y el presidente de la Cooperativa Pesquera Las Iguanas, José Carlos Lizárraga, reafirma el compromiso del gobierno con el sector.
El evento culminó con los agradecimientos de Estrella Palacios Domínguez, quien reconoció el impacto del programa en las comunidades locales, y de Eloísa Román Tirado, quien recordó que la cooperativa había estado solicitando este tipo de apoyo durante años.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del Programa de Repoblamiento 2025? Repoblar las 12 presas y diques de Sinaloa con 24.5 millones de alevines de tilapia, impulsando la producción pesquera y el desarrollo económico de las comunidades.
- ¿Cuánto representa la inversión total del programa? 12 millones de pesos.
- ¿Cuántos centros de repoblación certificados tiene Sinaloa? Cuatro: Bacurato, El Varejonal, Mazatlán y la presa Picachos.
- ¿Qué otras iniciativas complementarias se están implementando? La construcción de una extensión del Cobaes en Picachos y el desazolve del dique Virgen María.
- ¿Por qué es importante la producción de tilapia en Sinaloa? Sinaloa es el primer lugar nacional en producción de tilapia, un logro que se debe a los productores de las presas y diques.