Un Esfuerzo Global para el Desarrollo Rural y la Soberanía Alimentaria
México, junto con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Fondo Verde para el Clima (FVC), destinará 91 millones de dólares a la restauración y desarrollo sostenible de la cuenca del río Balsas. Esta iniciativa, liderada por el gobierno mexicano a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), representa un esfuerzo significativo para abordar los desafíos ambientales y socioeconómicos de una región vital, que abarca 356 municipios en los estados de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Esta área es hogar de 10.7 millones de habitantes, la mayoría en situación de marginación.
Álvaro Lario, presidente del FIDA, explicó que este proyecto es el primero en ser ejecutado a nivel federal con el apoyo del Fondo Verde para el Clima, un mecanismo financiero de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El proyecto se centra en financiar una serie de iniciativas que buscan no solo la remediación ecológica de la cuenca, sino también el desarrollo económico y social de las comunidades que dependen de ella. Se espera que los fondos se utilicen durante los próximos seis años, con la posibilidad de canalizar al menos 45 millones de dólares adicionales o incluso 91 millones más, para continuar apoyando a estas comunidades.
El proyecto Cuenca Balsas se basa en una estrategia integral que incluye pagos por servicios ambientales para la conservación de los bosques, programas de apoyo a la cadena de valor de productos forestales sostenibles como madera, resinas, breas y aguarrás. Esto permitirá a las comunidades locales obtener mayores ingresos al agregar valor a sus productos, promoviendo una economía local más robusta y sostenible. Además de la restauración ecológica, el proyecto busca evitar la deforestación asociada a la ganadería y la expansión de la frontera agrícola, implementando prácticas agrícolas sostenibles en 900,000 hectáreas al finalizar el proyecto.
Un Mundo en Transformación: Oportunidades para la Agricultura Rural
El esfuerzo por Cuenca Balsas se produce en un contexto global de cambios significativos. Eventos como la guerra en Ucrania y las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos han obligado a los líderes mundiales y organizaciones globales a repensar sus prioridades, buscando la autosuficiencia alimentaria y la seguridad en las cadenas de suministro. El FIDA, con su enfoque específico en la inversión en pequeños agricultores, ve esta situación como una oportunidad para ampliar su impacto.
Álvaro Lario destacó que el FIDA es el único organismo de las Naciones Unidas dedicado exclusivamente a transformar la agricultura, las economías y los sistemas alimentarios rurales. Su labor se centra en capacitar a pequeños agricultores para que no solo produzcan para el autoconsumo, sino también para integrarse a las cadenas de valor nacionales e internacionales. Esto implica un enfoque en el acceso a créditos, infraestructura y nuevas tecnologías.
El gobierno de México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, ha enfatizado la autosuficiencia alimentaria y la soberanía alimentaria. Lario señaló que este enfoque es adecuado en el contexto actual, donde la inversión en las comunidades rurales es fundamental para generar economías fuertes y promover su resiliencia climática.
Un Legado de Desarrollo: 50 Años de Impacto en México
El FIDA ha apoyado la implementación de proyectos destinados a la eliminación de la pobreza y el hambre en zonas rurales durante 50 años. En México, ha canalizado 500 millones de dólares en este tiempo, tanto a través de fondos propios del organismo, como de otras organizaciones multilaterales y naciones. Estos proyectos se articulan con las políticas nacionales para fomentar el crecimiento económico de las comunidades rurales y su resiliencia climática.
El FIDA apoya a comunidades rurales dedicadas al manejo sostenible de los recursos forestales y otras actividades, como la producción para el autoconsumo. El objetivo es promover el procesamiento, almacenamiento y comercialización de productos, agregando valor y generando más empleos e ingresos. El proyecto busca contribuir a la generación de empleo, ingresos y al empoderamiento de las comunidades.
A nivel mundial, el 80% de la pobreza se concentra en comunidades rurales. El FIDA contrarresta los efectos del cambio climático mediante acciones como la restauración forestal de cuencas, el pago por servicios ambientales y la formación de brigadas comunitarias contra incendios. Estos proyectos contribuyen a la generación de empleo, ingresos y al empoderamiento de las comunidades.
Un Futuro Sostenible: Inversiones en Comunidades Rurales
El FIDA ha mejorado la vida de más de 500,000 personas en México a través de sus inversiones. Lario recalcó que para generar economías fuertes en comunidades rurales es fundamental la implementación de políticas públicas especializadas en poblaciones pobres. El gobierno de Sheinbaum ha puesto énfasis en que todas las políticas de la administración federal tengan impacto en estas poblaciones, pero se reconoce que esto es solo un buen comienzo. Se necesita una acción complementaria que permita a estas comunidades acceder a créditos para proyectos productivos, infraestructura y acceso a las nuevas tecnologías.
El FIDA es el único organismo de Naciones Unidas dedicado exclusivamente a transformar la agricultura, las economías y los sistemas alimentarios rurales. Durante su estancia en México, Álvaro Lario se reunió con los secretarios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades.
- Pregunta: ¿Cuál es el monto total de la inversión planeada para el proyecto Cuenca Balsas?
- Respuesta: Se han destinado 91 millones de dólares inicialmente, con la posibilidad de añadir al menos 45 millones más o incluso 91 millones adicionales.
- Pregunta: ¿Qué tipo de productos se espera que comercialicen las comunidades locales?
- Respuesta: Se busca promover la comercialización de madera, resinas, breas y aguarrás, entre otros productos forestales.
- Pregunta: ¿Cuál es el objetivo principal del FIDA en relación con las comunidades rurales?
- Respuesta: Transformar la agricultura, las economías y los sistemas alimentarios rurales.