El robo de vehículos en el estado de Sinaloa ha experimentado un aumento significativo, marcando una tendencia preocupante en medio del contexto de la violencia relacionada con el narcotráfico. Según datos recientes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el número de vehículos asegurados robados en Sinaloa ha crecido considerablemente, situando al estado como uno de los principales focos delictivos en cuanto a hurtos automotores a nivel nacional.
Contexto de la Violencia en Sinaloa
La situación actual se debe, en gran medida, a la dinámica interna del cártel de Sinaloa. La detención de Ismael “El Mayo” Zambada, un alto rango dentro del cártel, provocó una guerra entre sus secuaces y los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocidos como Los Chapitos. Esta lucha por el control del territorio y las rutas de tráfico de drogas ha exacerbado la violencia en la región, generando un clima de inestabilidad que se refleja también en el aumento del robo de vehículos. La AMIS ha señalado que los vehículos robados se utilizan frecuentemente para cometer otros delitos, incluyendo el tráfico de drogas y la creación de bloqueos en las vías.
Aumento del Robo de Vehículos en Sinaloa
En el último año, entre junio de 2024 y junio de 2025, se registraron un total de 3,757 vehículos asegurados robados en Sinaloa. Esta cifra representa un incremento significativo con respecto a los 1,387 vehículos robados en el mismo periodo del año anterior. Culiacán, Sinaloa, se ha convertido en el municipio con mayor número de robos a nivel nacional, con 2,762 vehículos hurtados en el último año, superando a Guadalajara, Jalisco (2,539 robos) y Ecatepec, Estado de México (1,854 robos).
Tendencias Nacionales en Robo de Vehículos
A nivel nacional, la AMIS reportó un total de 60,600 vehículos asegurados robados durante los últimos 12 meses. Esto representa una reducción del 2% en comparación con el año anterior, aunque la tasa de recuperación se mantiene en un 42%. En junio de 2025, se registraron 145 vehículos robados al día, una disminución del 14% con respecto a junio de 2024. Estas cifras sugieren una ligera tendencia al descenso en la cantidad total de robos, pero la concentración del problema en estados como Sinaloa y municipios como Culiacán, indica que la situación sigue siendo compleja.
Entidades con Mayor Incidencia de Robo de Vehículos
Las cinco entidades del país con mayor número de robo de vehículos asegurados entre junio de 2024 y junio de 2025 son: Estado de México (15,209 unidades), Jalisco (7,139), Ciudad de México (5,550), Puebla (4,367 unidades) y Sinaloa (3,757). La persistencia de Sinaloa en esta lista subraya la gravedad del problema y la necesidad de implementar estrategias específicas para abordar la situación.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual del robo de vehículos en Sinaloa? El robo de vehículos ha aumentado significativamente, convirtiendo a Sinaloa como uno de los principales focos delictivos en el país.
- ¿Qué factores contribuyen a esta situación? La guerra interna del cártel de Sinaloa, entre Los Chapitos y la facción de “El Mayo” Zambada, es un factor clave.
- ¿Qué porcentaje de los vehículos robados se recuperan? La tasa de recuperación es del 42%.
- ¿Qué otras entidades presentan altos índices de robo? Estado de México, Jalisco, Ciudad de México y Puebla también se encuentran entre las entidades con mayor incidencia.
- ¿Cómo se compara la situación actual con años anteriores? Existe una ligera tendencia al descenso en el número total de robos, pero la concentración del problema en estados como Sinaloa indica que la situación sigue siendo compleja.