El Programa de Visitas Domiciliarias Llega a Guerrero
Un Compromiso con la Salud y el Bienestar de los Adultos Mayores
Acapulco, Guerrero – En un esfuerzo continuo por garantizar el acceso a la atención médica para todos los adultos mayores y personas con discapacidad, el gobierno de México, a través del programa “Salud Casa por Casa”, continúa expandiendo su alcance en el estado de Guerrero. Este programa, reconocido a nivel mundial como uno de los más importantes en materia preventiva, busca superar las barreras geográficas y sociales que a menudo dificultan el acceso a la salud para este sector de la población.
El programa “Salud Casa por Casa” se basa en un modelo de atención integral que va más allá de la simple consulta médica. Se trata de una estrategia que busca fortalecer el vínculo entre los adultos mayores y sus profesionales de la salud, promoviendo un cuidado personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada persona. El objetivo principal es prevenir enfermedades, promover hábitos saludables y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
En Guerrero, el impacto del programa ya es notable. Hasta la fecha, más de 75 mil 263 consultas médicas y de enfermería han sido realizadas en sus domicilios. Este esfuerzo conjunto, impulsado por 900 médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, representa un avance significativo en la atención de los 430 mil derechohabientes del estado. Las brigadas móviles, que incluyen a personal de salud especializado, se despliegan por toda la región, incluyendo las zonas más remotas y la sierra, para asegurar que ningún adulto mayor quede sin recibir atención.
La iniciativa no se limita a las visitas domiciliarias. El programa se complementa con la construcción de Farmacias del Bienestar, Centros de Salud y Tiendas Bienestar, que facilitan el acceso a medicamentos gratuitos. Además, se están rehabilitando y mejorando instalaciones de salud existentes, como el Hospital “Vicente Guerrero”, que cuenta con 500 camas, incluyendo 350 para hospitalización y 150 para servicios complementarios. Esta infraestructura mejorada, junto con la atención domiciliaria y los programas de prevención, contribuye a un sistema de salud más accesible y eficiente.
El programa “Acapulco se transforma contigo”, impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, también está contribuyendo al bienestar de la población. Las acciones prioritarias en áreas como carreteras e infraestructura hotelera, realizadas tras el huracán Otis, demuestran un compromiso con la reconstrucción y el desarrollo sostenible de la región. Este esfuerzo integral, combinado con “Salud Casa por Casa”, refleja una visión de gobierno enfocada en la justicia social y el bienestar integral de los ciudadanos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántas consultas médicas y de enfermería se han realizado en Guerrero gracias al programa “Salud Casa por Casa”? Se han realizado más de 75 mil 263 consultas en sus domicilios.
- ¿Cuántas personas se beneficiarán del programa “Salud Casa por Casa” en Guerrero? Se espera que 430 mil derechohabientes se beneficien con el programa.
- ¿Cuántos profesionales de la salud están involucrados en el programa en Guerrero? 900 médicas, médicos, enfermeras y enfermeros están participando.
- ¿Qué otros programas complementarios existen para mejorar la atención médica en Guerrero? Se están construyendo Farmacias del Bienestar, Centros de Salud y Tiendas Bienestar, además de rehabilitarse el Hospital “Vicente Guerrero”.