two women standing at a podium with flags behind them and a sign behind them that says mexico and me

Web Editor

Seguridad Energética en México: El Sistema Eléctrico Nacional Asegura la Disponibilidad y Expansión

Contexto de la Situación Energética Nacional

México ha estado trabajando diligentemente para asegurar un suministro energético confiable y sostenible. La Secretaría de Energía (SENER), liderada por Luz Elena González Escobar, ha implementado una estrategia integral para garantizar que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) pueda satisfacer las necesidades energéticas del país, incluso ante eventos inesperados o aumentos en la demanda.

Estrategia para la Generación Suficiente de Energía

La estrategia actual se basa en cuatro pilares fundamentales, que han sido implementados desde diciembre pasado y complementan las políticas de inversión desarrolladas en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estos pilares son:

  • Constitución de un Comité de Seguimiento: Se ha establecido un comité que incluye a la SENER, la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (CNCE), además del Centro Nacional de Control del Gas Natural. Este comité mantiene un contacto directo con gobernadores, empresarios y otros actores clave en el sector energético, lo que permite una respuesta rápida a cualquier problema o eventualidad. Este comité no solo monitorea la situación actual, sino que también anticipa posibles riesgos y trabaja para mitigarlos.

  • Seguimiento del Mantenimiento y Optimización de Plantas: Se lleva a cabo un seguimiento exhaustivo del mantenimiento y la optimización de las plantas de generación, tanto operadas por la CFE como por empresas privadas. El objetivo es asegurar que estas plantas estén disponibles para generar energía cuando sea necesario, maximizando la eficiencia y reduciendo el tiempo de inactividad.

  • Refuerzo de las Líneas de Transmisión y Distribución: La SENER está llevando a cabo un programa intensivo para fortalecer las líneas de transmisión y distribución de la CFE. Actualmente, el SEN cuenta con más de 110 mil kilómetros de líneas de transmisión y más de 1 millón de kilómetros de líneas de distribución, lo que garantiza la capacidad de transportar energía a diferentes regiones del país.

  • Optimización del Abasto de Combustible: Se está optimizando la estrategia de abasto de combustible para asegurar que todas las plantas generadoras tengan el suministro necesario para funcionar sin problemas.

Avances y Proyecciones

Como resultado de estas acciones, y gracias a la entrada en operación de nuevas plantas generadoras, el margen de reserva operativo del SEN ha superado el 12%. En la actualidad, se ha generado suficiente energía para cubrir la demanda de este año, con una oferta de disponibilidad de generación al 16 de julio de 65,917 MW. Además, se han incorporado 1364 MW de nueva generación este año y se espera agregar otros 1101 MW en los próximos meses.

Plan de Fortalecimiento y Expansión

El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional busca incorporar 29,074 MW a 2030, a través de proyectos públicos y privados. Se espera la entrada en operación de importantes centrales generadoras, incluyendo:

  • Centrales de Ciclo Combinado: Lerdo (319 MW), González Ortega (704 MW), SLR Colorado (660 MW), Tuxpan Fase I (756 MW) y Riviera Maya (762 MW).

Inversiones en el Sistema de Transmisión y Distribución

Además de las nuevas centrales, se están realizando inversiones significativas en el sistema de transmisión (7,000 millones de dólares en 158 proyectos) y el sistema de distribución (3,600 millones de dólares en 49,288 proyectos). Estas inversiones aseguran la infraestructura necesaria para transportar y distribuir la energía de manera eficiente a lo largo del país.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué está haciendo la Secretaría de Energía para asegurar el suministro eléctrico? La SENER, junto con la CFE y otros centros de control, está implementando una estrategia integral que incluye un comité de seguimiento, mantenimiento optimizado de plantas, refuerzo de las líneas de transmisión y distribución, y optimización del abasto de combustible.
  • ¿Cuál es el margen de reserva operativo actual del SEN? El margen de reserva operativo ha superado el 12%, lo que significa que hay una capacidad adicional disponible para cubrir cualquier eventualidad o aumento en la demanda.
  • ¿Qué tipo de plantas se están incorporando al sistema? Se están incorporando centrales de ciclo combinado, que son eficientes y permiten una generación de energía limpia.
  • ¿En qué se están invirtiendo los fondos? Los fondos se están invirtiendo en el desarrollo de nuevas centrales generadoras y en la mejora y expansión de las redes de transmisión y distribución.