La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que su gabinete llevará a cabo una revisión exhaustiva de las cifras relacionadas con la violencia intrafamiliar y la muerte violenta de niñas, niños y adolescentes en el país. Esta decisión responde a un reciente caso preocupante ocurrido en Sonora, donde se encontraron los cuerpos de tres menores, incluyendo dos gemelas de 11 años y una menor de nueve, junto con el cuerpo de su madre.
El incidente en Sonora ha impulsado a la Presidenta Sheinbaum a tomar medidas para abordar este grave problema. La revisión de las cifras busca obtener una imagen más clara de la situación actual, identificar tendencias y comprender mejor los factores que contribuyen a esta violencia.
Contexto de la Violencia Infantil en México
México enfrenta un desafío significativo con respecto a la violencia contra niños y adolescentes. Las organizaciones civiles han documentado un número alarmante de casos de abuso, negligencia y homicidio que afectan a menores en todo el país. La impunidad es un problema persistente, con tasas de resolución de casos criminales que superan el 90% en algunos estados. Esto significa que, a menudo, los perpetradores de estos crímenes no son llevados ante la justicia.
El caso en Sonora, con el descubrimiento de los cuerpos de las tres menores y su madre, ha generado una fuerte condena a nivel nacional e internacional. Se están llevando a cabo investigaciones para determinar las circunstancias que llevaron a este trágico evento y si existen vínculos con otros casos similares.
El Enfoque del Gobierno de Sheinbaum
La Presidenta Sheinbaum ha enfatizado su compromiso de combatir la violencia contra mujeres, niñas y niños. Su gobierno se basa en el principio de “cero impunidad”, aunque reconoce que no se establecerán metas específicas en términos porcentuales. En cambio, el objetivo principal es fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que las investigaciones sean sólidas y que los sistemas de justicia sean eficaces.
Un componente clave de esta estrategia es el fortalecimiento del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. Se busca mejorar la capacidad de las autoridades para prevenir delitos, identificar a los responsables y reunir pruebas sólidas que permitan llevarlos ante la justicia. Este fortalecimiento se realiza siempre respetando los derechos humanos y las garantías de los ciudadanos, evitando cualquier tipo de abuso o violación a sus derechos fundamentales.
El Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación
La inversión en este sistema busca mejorar la capacidad del gobierno para:
- Prevenir delitos antes de que ocurran.
- Recopilar información precisa y oportuna sobre actividades delictivas.
- Identificar a los responsables de crímenes violentos.
- Reunir pruebas sólidas para llevar a los delincuentes ante la justicia.
- Evitar que los delincuentes queden libres por falta de pruebas o deficiencias procesales.
Conclusión: Un Desafío a Largo Plazo
La violencia contra niños y adolescentes en México es un problema complejo que requiere de una estrategia integral a largo plazo. El trabajo del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, junto con el fortalecimiento del sistema judicial y la implementación de programas de prevención y protección, son elementos esenciales para abordar este desafío. La revisión exhaustiva de las cifras es solo el primer paso en un proceso continuo para garantizar la seguridad y el bienestar de los menores.