Contexto de las Medidas Fiscales
En un esfuerzo por abordar problemas de salud pública y seguridad, el gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado un Paquete Económico 2026 que incluye ajustes en los impuestos sobre diversos productos. Esta iniciativa ha generado debate, con la Presidenta Sheinbaum aclarando que las modificaciones no buscan simplemente aumentar los ingresos fiscales, sino que están directamente vinculadas a políticas de salud y seguridad pública. El objetivo principal es promover hábitos más saludables y abordar problemas relacionados con el consumo excesivo de ciertos productos, así como mejorar la seguridad y bienestar familiar.
Desmentido de Intenciones Recaudatorias
La Presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara al afirmar que las modificaciones a los impuestos sobre bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos no son una estrategia para aumentar la recaudación. En su conferencia matutina, enfatizó que estas medidas están orientadas a mejorar la salud de los mexicanos. “Es una decisión no recaudatoria, sino que tiene que ver con la salud de las y los mexicanos”, declaró Sheinbaum Pardo.
Detalles Específicos de los Impuestos
El Paquete Económico 2026 propone ajustes específicos en los impuestos sobre estos productos. En cuanto a las bebidas azucaradas, se plantea un aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a 3.08 pesos por litro, incluso para aquellas que utilizan endulzantes no calóricos. El objetivo es reducir el consumo de bebidas con alto contenido de azúcar, que se han asociado a problemas de salud como obesidad y diabetes.
Impuestos al Tabaco
En relación con el tabaco, Hacienda propone elevar la tasa ad valorem de 160 a 200%, además de implementar un incremento gradual de la cuota específica hasta el año 2030. Se busca también incluir al esquema impositivo los nuevos productos con nicotina, como las “bolsas de nicotina”, para evitar que los consumidores recurran a alternativas con menor regulación.
Impuestos al Videojuego
En el caso de los videojuegos, el gobierno no planea prohibirlos, sino abordar el tema desde una perspectiva de seguridad y responsabilidad familiar. Se espera que en una próxima reunión de seguridad se profundice el análisis sobre el uso de videojuegos, incluyendo la necesidad de establecer pautas y recomendaciones para padres y madres.
El Impacto en la Recaudación
Si bien las medidas incluyen ajustes impositivos, el gobierno ha asegurado que no son una estrategia para aumentar los ingresos fiscales. Los recursos generados por estos impuestos se destinarán directamente a fondos de salud para atender enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de bebidas azucaradas y otros problemas abordados por las políticas implementadas.
Próximos Pasos y Transparencia
La Secretaría de Salud se encargará de dar a conocer información detallada sobre el impacto de las bebidas azucaradas y el destino de los fondos recaudados, con fecha programada para el jueves. Además, se espera una próxima reunión de seguridad donde se abordará de manera más amplia el tema de los videojuegos, buscando soluciones para mitigar los riesgos asociados a su uso.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de estos impuestos? El objetivo es mejorar la salud pública y abordar problemas relacionados con el consumo excesivo de bebidas azucaradas, tabaco y otros productos.
- ¿Por qué se implementan estos impuestos? Para reducir el consumo de productos que se han asociado a problemas de salud, como obesidad y diabetes.
- ¿Se busca aumentar la recaudación fiscal? La Presidenta Sheinbaum ha aclarado que estas medidas no son una estrategia para aumentar los ingresos fiscales, sino un esfuerzo por mejorar la salud pública.
- ¿Qué se espera discutir en la próxima reunión de seguridad? Se abordará el uso de videojuegos, buscando soluciones para mitigar los riesgos asociados a su uso.
- ¿Dónde se publicará la información sobre el destino de los fondos recaudados? La Secretaría de Salud dará a conocer la información detallada el jueves.