a woman standing at a podium with a microphone in front of her and a banner behind her that says con

Web Editor

Sheinbaum Niega Acuerdo con la DEA sobre el ‘Proyecto Portero’

Contexto del Conflicto y la Importancia de los “Guardianes”

El narcotráfico en México y Estados Unidos continúa siendo un desafío complejo, con las organizaciones criminales buscando constantemente nuevas formas de evadir la ley y transportar drogas. Una pieza fundamental en este sistema es el llamado “Proyecto Portero”, que se refiere a individuos y grupos encargados de facilitar el contrabando de drogas, armas y dinero. Estos “guardianes” son esenciales para el funcionamiento de los cárteles, permitiendo que las drogas lleguen a Estados Unidos y que los fondos generados se devuelvan al país, fortaleciendo así la economía de las organizaciones criminales. La DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos) ha reconocido la importancia de estos individuos, quienes operan como intermediarios clave en las redes de tráfico.

El ‘Proyecto Portero’ de la DEA: Un Nuevo Enfoque

El pasado lunes, 18 de agosto, la DEA anunció el lanzamiento del ‘Proyecto Portero’, una iniciativa que busca atacar directamente a estos “guardianes” de los cárteles. Este proyecto no es una operación militar tradicional, sino un programa de formación y colaboración diseñado para fortalecer la inteligencia y las capacidades de las fuerzas del orden mexicano y estadounidense. La DEA ha estado trabajando con el gobierno mexicano para identificar a estos individuos clave, quienes son responsables de dirigir el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, además de asegurar el movimiento de armas de fuego y dinero en efectivo de regreso a México.

Negación del Acuerdo con la DEA por parte de Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum ha negado explícitamente cualquier acuerdo formal con la DEA para llevar a cabo el ‘Proyecto Portero’. En una conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo explicó que lo único existente es un programa de capacitación en el que policías mexicanos participan en talleres en Texas. Esta capacitación, según la mandataria, no puede interpretarse como una operación conjunta con la DEA. “No hay ningún acuerdo con la DEA”, afirmó Sheinbaum, enfatizando que ninguna institución de seguridad mexicana ha llegado a un acuerdo con la agencia estadounidense para una operación específica.

Principios del Acuerdo Bilateral con Estados Unidos

Sheinbaum detalló que, en materia de seguridad, el único convenio formal en curso con Estados Unidos es un acuerdo bilateral coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, trabajando en conjunto con el Departamento de Estado y a punto de firmarse. Este acuerdo se rige por cuatro principios fundamentales: soberanía (cada país opera en su territorio), confianza mutua, respeto territorial y coordinación sin subordinación. Este marco busca evitar que una autoridad nacional se involucre directamente en las operaciones de otro país, manteniendo el control y la soberanía.

Comunicación Institucional y Verificación Gubernamental

La mandataria también explicó que existe una comunicación constante entre el Comando Norte (la fuerza militar mexicana responsable de la frontera sur) y las Fuerzas Armadas mexicanas (Marina y Defensa), así como con la Guardia Nacional y otras instancias de seguridad. Sin embargo, subrayó que esta comunicación se mantiene dentro de los cauces institucionales y que cualquier anuncio de cooperación debe realizarse de manera conjunta y ser validado por el Gobierno de México. Esto busca asegurar que cualquier acción coordinada se alinea con las políticas y la soberanía del país.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Existe un acuerdo formal con la DEA para el ‘Proyecto Portero’? No, lo niega directamente Claudia Sheinbaum.
  • ¿Qué tipo de programa existe entre México y la DEA? Un programa de capacitación en talleres en Texas para policías mexicanos.
  • ¿Cuál es el rol de los “guardianes” de los cárteles? Son individuos que facilitan el contrabando de drogas, armas y dinero.
  • ¿Cuáles son los principios del acuerdo bilateral con Estados Unidos? Soberanía, confianza mutua, respeto territorial y coordinación sin subordinación.
  • ¿Cómo se asegura que la cooperación con Estados Unidos no comprometa la soberanía mexicana? Mediante una comunicación institucional y la validación de cualquier acción conjunta por parte del Gobierno mexicano.