La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha descartado rotundamente que exista un acuerdo específico entre el gobierno mexicano y Estados Unidos para que Ismael “El Mayo” Zambada García comparta información sobre sus actividades o posibles vínculos con políticos y funcionarios. Esta postura se da en un contexto de esfuerzos continuos para combatir el narcotráfico y asegurar la cooperación internacional en materia de seguridad.
Contexto: La Figura de ‘El Mayo’ Zambada
Ismael “El Mayo” Zambada García es una figura clave en el narcotráfico mexicano, conocido por su papel fundamental en la organización Sinaloa. Su influencia se ha extendido a lo largo de décadas, y su red de operaciones ha sido responsable de una enorme cantidad de tráfico de drogas a nivel mundial. La captura y extradición de Zambada en julio de 2024, a manos de las autoridades estadounidenses, representó un hito importante en la lucha contra el crimen organizado, pero también ha revelado la persistencia de desafíos para desmantelar las estructuras del narcotráfico.
El Rechazo de Sheinbaum a la Colaboración Directa
La mandataria mexicana ha sido clara al indicar que no hay una base para un acuerdo de colaboración directa con Estados Unidos en este momento. “Hay comunicación en muchos temas. En particular en este, no; no tenemos conocimiento”, afirmó Sheinbaum durante la conferencia de prensa matutina. Su postura se basa en el principio de que cualquier declaración o información proporcionada por Zambada debe estar respaldada por pruebas sólidas y ser presentada a través de los canales judiciales adecuados. Esto refleja una estrategia gubernamental que prioriza la transparencia y el debido proceso, asegurando que cualquier acción legal se base en evidencia verificable.
La Petición Continua a Estados Unidos
A pesar del rechazo a la colaboración directa, el gobierno de Sheinbaum ha mantenido una solicitud constante a las autoridades estadounidenses para obtener información adicional sobre Zambada. Desde 2024, cuando se anunció la intención de solicitar información tras la captura y extradición del narcotraficante, esta solicitud ha sido persistente. Aunque las autoridades estadounidenses no han entregado nueva información a la fiscalía mexicana o a Relaciones Exteriores, el gobierno de Sheinbaum ha insistido en la importancia de mantener una comunicación abierta y un esfuerzo continuo para obtener datos relevantes que puedan ser utilizados en las investigaciones y procesos legales.
Acuerdo de Seguridad Binacional en la Vía
En paralelo a esta solicitud por información adicional, el gobierno de Sheinbaum ha anunciado que se espera la firma de un nuevo acuerdo en materia de seguridad con Estados Unidos. Se prevé que esta reunión, posiblemente la primera semana de septiembre, se lleve a cabo con el Secretario de Estado Marco Rubio. Este nuevo acuerdo se centrará en abordar una amenaza específica: el ingreso de precursores químicos para la elaboración de fentanilo y otras drogas sintéticas. Además, se busca fortalecer la cooperación bilateral en áreas como el tráfico de armas y el combate a las adicciones.
Principios Clave del Acuerdo
Sheinbaum ha enfatizado que este nuevo acuerdo de seguridad debe respetar la soberanía y el territorio mexicano, así como fomentar la confianza mutua entre los dos países. La colaboración debe ser genuina y sin subordinación, asegurando que la cooperación se base en principios compartidos y objetivos comunes. Esta postura refleja una estrategia de política exterior que busca fortalecer las relaciones bilaterales en materia de seguridad, pero manteniendo la independencia y la soberanía nacional.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Existe un acuerdo entre México y Estados Unidos para que ‘El Mayo’ Zambada comparta información?
- No, la presidenta Sheinbaum ha rechazado explícitamente que exista un acuerdo de este tipo.
- ¿Qué ha hecho el gobierno mexicano para obtener información sobre Zambada?
- Se ha solicitado continuamente información a las autoridades estadounidenses.
- La solicitud se mantiene desde 2024, tras la captura y extradición de Zambada.
- ¿En qué se centrará el nuevo acuerdo de seguridad con EE.UU.?
- En la lucha contra el ingreso de precursores químicos para drogas sintéticas.
- En el fortalecimiento de la cooperación en tráfico de armas y combate a las adicciones.