El gobernador Rubén Rocha Moya ha solicitado formalmente al gobierno federal la Declaratoria de Desastre Natural para los 20 municipios de Sinaloa que sufren las consecuencias de una prolongada y severa sequía. Esta solicitud busca obtener apoyo financiero y operativo para mitigar los efectos de la crisis, que se ha extendido desde mayo de 2024 hasta el 31 de marzo, y que está afectando gravemente a la población.
La situación en Sinaloa es crítica. Desde hace casi un año, el estado ha enfrentado una sequía severa que está impactando directamente la vida de sus habitantes. La capacidad del gobierno estatal para abordar por sí solo los efectos de esta crisis se ha visto superada, lo que motiva la solicitud de asistencia federal. El gobernador Rocha Moya enfatizó que esta no es una petición improvisada, sino el resultado de un esfuerzo continuo a través de los medios para solicitar ayuda.
La solicitud inicial fue realizada en diciembre, pero fue rechazada. Sin embargo, las circunstancias actuales justifican la re-solicitud, según el gobernador. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció públicamente que estados como Sonora, Sinaloa, Coahuila y Chihuahua son los más afectados por la sequía en el noroeste y norte del país, lo que refuerza la necesidad de apoyo.
Con el objetivo de aliviar la situación, se espera recibir apoyo financiero y operativo del gobierno federal. Este apoyo se centrará en la instalación de plantas potabilizadoras portátiles, que permitirán llevar agua potable directamente a las comunidades afectadas. Además, se planea llenar cisternas con agua para asegurar el suministro.
Actualmente, el gobierno estatal está operando 60 pipas para transportar agua a las comunidades. Si bien esta acción es fundamental, la instalación de plantas potabilizadoras representará un avance significativo, ya que permitirá llevar agua potable directamente a la población, en lugar de solo agua para uso doméstico almacenada en pipas.
La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable está a cargo de la entrega de agua embotellada para consumo humano, complementando el traslado de agua en pipas. Las familias almacenan esta última para uso doméstico, principalmente para el consumo de animales y actividades agrícolas.
El gobernador Rocha destacó que la adquisición de plantas potabilizadoras portátiles es un proyecto costoso, y espera que el gobierno federal pueda brindar la asistencia necesaria a través de sus programas de emergencia. Esta colaboración es fundamental para asegurar el acceso al agua potable y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas más afectadas por la sequía.
Principales Acciones en Curso
- Operación de 60 pipas para el traslado de agua a comunidades.
- Entrega de agua embotellada por la Secretaría de Bienestar.
- Almacenamiento de agua en pipas por parte de las familias.
- Solicitud formal de Declaratoria de Desastre Natural al gobierno federal.
- Instalación de plantas potabilizadoras portátiles (esperada con apoyo federal).
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se solicita la Declaratoria de Desastre Natural? Debido a la severa sequía que afecta a 20 municipios de Sinaloa desde mayo de 2024, y la superación de la capacidad del gobierno estatal para abordar la crisis.
- ¿Qué tipo de apoyo se espera del gobierno federal? Se busca financiamiento y operativo para la instalación de plantas potabilizadoras portátiles, además del apoyo financiero para el llenado de cisternas.
- ¿Cómo se está llevando a cabo la distribución del agua actualmente? Se utilizan 60 pipas para el traslado de agua a las comunidades, y se entrega agua embotellada por la Secretaría de Bienestar. Las familias almacenan el agua en pipas para uso doméstico.
- ¿Por qué es importante la Declaratoria de Desastre Natural? Permite acceder a recursos y programas federales destinados a mitigar los efectos de la emergencia, facilitando la adquisición de infraestructura y recursos necesarios.