a body of water with a tower in the middle of it and mountains in the background with clouds in the

Web Editor

Sistema Cutzamala: Alcanza el 67.5% de su Capacidad – Un Logro Histórico

El Sistema Cutzamala, vital para el suministro de agua a la Ciudad de México y el Estado de México, ha alcanzado un hito significativo: 67.5% de su capacidad total. Este logro, fruto de las intensas lluvias registradas durante los últimos tres meses –específicamente entre el 26 de mayo y el 18 de agosto de 2025– representa un aumento de más de 150 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que equivale a llenar más de 83 estadios Azteca, la unidad de medida utilizada para determinar el volumen de agua almacenada en esta infraestructura.

Este incremento se produce en un contexto de creciente importancia para la región, considerando que el Sistema Cutzamala es responsable de abastecer a más de 20 millones de personas. La gestión eficiente del agua es fundamental para asegurar la sostenibilidad y evitar problemas de sequía, especialmente en un clima que presenta variaciones cada vez más pronunciadas.

El Sistema Cutzamala: Una Red Hidrografica Clave

El Sistema Cutzamala es una compleja red de presas y canales que comprende tres principales: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria. Estas presas se encuentran ubicadas en el Estado de México, cerca de la Ciudad de México, y forman parte de una estrategia integral para captar y almacenar agua proveniente de las lluvias y los ríos del centro de México. Su funcionamiento es crucial para mitigar los efectos de las sequías y garantizar el suministro continuo de agua potable a la población.

Avances en las Presas Individuales

Los niveles de agua han mejorado significativamente en cada una de las presas que conforman el sistema. Específicamente:

  • Presa Valle de Bravo: Al inicio del periodo de medición (2024), el nivel de agua era del 32.6%. Actualmente, a partir del 18 de agosto de 2025, ha alcanzado un nivel del 77.5%, lo que representa una recuperación del 44.9%.
  • Presa El Bosque: El nivel de agua comenzó en 51.9% y ahora se encuentra en 56.8%, un aumento considerable.
  • Presa Villa Victoria: El nivel de agua pasó de 29.4% a 58.2%, una mejora sustancial en comparación con los niveles de 2024.

Este aumento en los niveles de las presas es un resultado directo del volumen de lluvias registrado durante el periodo mencionado. Conagua, la Comisión Nacional del Agua, ha estado monitoreando de cerca los niveles de agua y ajustando las operaciones para asegurar un suministro eficiente. La gestión del Sistema Cutzamala implica una compleja coordinación entre diferentes entidades gubernamentales y la optimización de los recursos hídricos.

El Contexto del Abasto y la Responsabilidad Ciudadana

A pesar de estos avances, Conagua enfatiza la importancia de un uso responsable del agua por parte de todos los usuarios. El Sistema Cutzamala, aunque ha logrado aumentar su capacidad, no es una solución mágica y la disponibilidad de agua sigue siendo un desafío constante. El consumo responsable, la detección y reparación de fugas, y la optimización del uso del agua en todas las actividades (agricultura, industria, hogares) son esenciales para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el impacto de las lluvias recientes en los niveles del Sistema Cutzamala?
    • Las lluvias registradas entre el 26 de mayo y el 18 de agosto de 2025 han contribuido a un aumento significativo en los niveles de agua, representando más de 150 millones de metros cúbicos y superando los 83 estadios Azteca.
  • ¿Por qué es importante el Sistema Cutzamala para la Ciudad de México y el Estado de México?
    • El Sistema Cutzamala es fundamental para el suministro de agua potable a más de 20 millones de habitantes en la Ciudad de México y el Estado de México, representando una parte crucial del suministro hídrico regional.
  • ¿Qué se está haciendo para asegurar un suministro de agua continuo?
    • Conagua, junto con las autoridades locales, está monitoreando de cerca los niveles de agua, ajustando las operaciones de las presas y promoviendo el uso responsable del agua.