Tijuana, Baja California – En un hito significativo para la ciudad, el gobierno municipal de Tijuana, liderado por el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz, ha logrado alcanzar una cobertura histórica del 98% en la recolección de basura. Este logro representa un avance considerable, elevando la cobertura del servicio del 60% a lo largo de solo un año. Este esfuerzo se traduce en una mejora tangible para más de 84,000 familias que antes dependían de pagar mensualmente por servicios privados de recolección de basura.
El Contexto: Un Desafío Histórico
Durante años, una parte significativa de la población de Tijuana se vio obligada a contratar empresas privadas para la recolección de sus residuos. Este pago, que en promedio ascendía a los 400 pesos mensuales, representaba un gasto considerable para las familias y generaba una situación de desigualdad. El gobierno anterior había invertido en la contratación de estas empresas, pero el sistema no lograba cubrir todas las zonas de manera eficiente y equitativa. Esto generó una gran demanda por parte de los ciudadanos, quienes buscaban un servicio público confiable y accesible.
El Despliegue: 129 Nuevas Unidades y 300 Rutas
El banderazo de arranque, encabezado por el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz, marcó el inicio de esta nueva era. Se pusieron en marcha 129 nuevas unidades recolectoras de basura, lo que permitió abrir un total de 300 nuevas rutas en todo el municipio. Este despliegue masivo representa una inversión significativa y demuestra el compromiso del gobierno municipal con la mejora de los servicios públicos.
Impacto y Beneficios para la Ciudadanía
La cobertura del 98% no solo implica una mayor eficiencia en la recolección de basura, sino también un impacto directo y positivo en la calidad de vida de los habitantes de Tijuana. Al eliminar la necesidad de pagar por servicios privados, las familias podrán destinar ese dinero a otras necesidades básicas. Además, se espera una mejora en la higiene y el ordenamiento de las calles, contribuyendo a un ambiente más limpio y saludable para todos. Este proyecto responde directamente a una demanda ciudadana de años de duración, demostrando la importancia de escuchar y atender las necesidades de la comunidad.
Nuevas Oportunidades Laborales
El gobierno municipal también ha anunciado la creación de 216 nuevas plazas laborales para sostener la operación de estas rutas. Esto significa que se generarán empleos directos y se brindará a los ciudadanos de Tijuana la oportunidad de trabajar en un sector esencial para el desarrollo de la ciudad. Se espera que estas nuevas plazas laborales contribuyan a mejorar las condiciones económicas de las familias y a fortalecer la economía local.
La Flota: Un Despliegue Tecnológico y Eficiente
La nueva flotilla de recolección está compuesta por una variedad de vehículos diseñados para optimizar la eficiencia y la capacidad de recolección. Se incluyen: 102 compactadoras de 21 yardas, 13 tractocamiones con caja de transferencia, 5 recolectores de carga lateral de 13 yardas y 9 de 11 yardas. Esta diversidad permite cubrir diferentes tipos de rutas y zonas, maximizando la eficiencia del sistema. Se estima que semanalmente se podrán recolectar alrededor de 2,289 toneladas de desechos.
Agradecimiento y Visión de Futuro
El alcalde Burgueño agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda. Destacó que este logro es el resultado de la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, demostrando que juntos se pueden lograr grandes transformaciones. “Este es un punto de partida para consolidar una ciudad más limpia, más justa y con servicios públicos de primer nivel. Lo mejor aún está por venir”, afirmó el alcalde, expresando su optimismo y compromiso con el futuro de Tijuana.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el porcentaje de cobertura previo al inicio del proyecto? El servicio de recolección de basura alcanzaba el 60% de cobertura.
- ¿Cuántas nuevas unidades recolectoras se pusieron en marcha? Seieron 129 nuevas unidades recolectoras.
- ¿Cuántas rutas se abrieron con este nuevo proyecto? Se abrieron 300 nuevas rutas.
- ¿Cuántas familias se beneficiarán directamente con este proyecto? Más de 84,000 familias.
- ¿Cuál es el impacto económico esperado? Se elimina un gasto mensual de 40 millones de pesos que se destinaba a empresas privadas.