a group of people holding up plaques in front of a crowd of people holding up signs with words on th

Web Editor

Tijuana Impulsa la Participación Ciudadana con el Nombramiento de 368 Comisarios Sociales Honorarios

Un Programa para Fortalecer la Vigilancia y la Colaboración Ciudadana

Tijuana, Baja California – El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, ha anunciado el lanzamiento del programa de Comisarios Sociales Honorarios, una iniciativa innovadora diseñada para fortalecer la participación ciudadana y mejorar la transparencia en la gestión pública. Esta medida representa un avance significativo en el compromiso de la administración con una gobernanza más abierta y colaborativa, donde la voz del ciudadano sea un elemento central en la toma de decisiones.

El Programa: Objetivos y Funciones

Este programa, desarrollado en conjunto con la Sindicatura Procuradora, busca garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. La iniciativa no se limita a la simple vigilancia, sino que busca una verdadera colaboración entre los Comisarios Sociales y el Ayuntamiento. El objetivo principal es asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y que la gestión municipal responda a las necesidades y expectativas de la comunidad.

  • Orientación Ciudadana: Los Comisarios Sociales Honorarios brindarán orientación y asesoría a los ciudadanos sobre trámites, programas y servicios municipales.
  • Vigilancia de Obras Públicas: Supervisarán el desarrollo y la ejecución de las obras públicas, asegurando su calidad y cumplimiento de los estándares establecidos.
  • Canalización de Quejas y Denuncias: Actuarán como canal para que los ciudadanos puedan presentar sus quejas, denuncias y reconocimientos hacia la Sindicatura Procuradora.
  • Vigilancia de Programas Estratégicos: Supervisarán la implementación y el impacto de los programas estratégicos del gobierno municipal.
  • Participación en Actividades Comunitarias: Colaborarán en actividades comunitarias como jornadas de limpieza, torneos deportivos y eventos culturales.

El Proceso de Selección y Capacitación

Para asegurar la calidad y el compromiso de los nuevos Comisarios Sociales, se llevó a cabo un riguroso proceso de acreditación. Los 368 ciudadanos seleccionados pasaron por una etapa de documentación, cumpliendo con los requisitos legales y recibiendo una capacitación impartida por la Dirección Social de la Sindicatura. Esta capacitación busca dotarlos de las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones con eficiencia y responsabilidad.

El Compromiso del Alcalde Burgueño

El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, enfatizó la importancia de este programa y su compromiso con una gestión libre de corrupción. “Estoy convencido que la participación de todas y todos es clave para robustecer el ejercicio de gobierno, al ser parte de la toma de decisiones y observadores del adecuado uso de los recursos públicos, procurando en todo momento el bienestar de la colectividad”, declaró. Burgueño reiteró su compromiso con una administración transparente y colaborativa, donde la ciudadanía sea un socio activo en el desarrollo de la ciudad. Este programa representa una reafirmación del compromiso con una gobernanza más cercana y accesible.

Más Allá de la Vigilancia: Agentes de Cambio

El rol de los Comisarios Sociales Honorarios ha evolucionado, trascendiendo la mera vigilancia y convirtiéndose en agentes de cambio. Ahora no solo observarán el desempeño gubernamental y prevendrán actos de corrupción, sino que también se involucrarán activamente en la transformación positiva de sus comunidades. Este nuevo enfoque posiciona a los comisarios como promotores del desarrollo social y aliados en la mejora de los entornos urbanos en cada delegación. Se busca que sean parte activa del desarrollo social y la mejora de los entornos urbanos.

El Papel de la Sindicatura Procuradora

La iniciativa ha sido concebida en colaboración con la Sindicatura Procuradora, encabezada por Teresita Balderas Beltrán. La síndica resaltó que este esfuerzo no solo contempla el rol de vigilancia, sino también la colaboración directa en el desarrollo comunitario. “Vamos a sumar a los Comisarios Sociales a los trabajos del Ayuntamiento (…) que no solo los vean como señaladores, sino que puedan aportar su granito de arena”, expresó la síndica. Este trabajo conjunto busca fortalecer la relación entre el gobierno municipal y la ciudadanía, promoviendo una cultura de integridad y transparencia.

  • Preguntas y Respuestas Clave:
  • ¿Cuál es el objetivo principal del programa de Comisarios Sociales Honorarios?
  • Respuesta: Fortalecer la participación ciudadana, garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.

  • ¿Cómo se seleccionan a los Comisarios Sociales?
  • Respuesta: A través de un riguroso proceso que incluye la presentación de documentación y cumplimiento de requisitos legales.

  • ¿Qué tipo de actividades realizarán los Comisarios Sociales?
  • Respuesta: Participarán en la vigilancia de obras públicas, programas estratégicos, canalización de quejas y denuncias, y en actividades comunitarias.

  • ¿Cómo se asegura la calidad del trabajo de los Comisarios Sociales?
  • Respuesta: A través de una capacitación específica y un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.