El Asalto al Gimnasio en la GAM: Detalles del Incidente
La tarde del pasado 1 de julio, un gimnasio ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), en la Ciudad de México, se convirtió en el escenario de un incidente inusual: una toma de rehenes. El evento, relativamente raro en México, puso de manifiesto la persistencia de este tipo de delitos, a menudo vinculados a conflictos en otras regiones del mundo. El incidente culminó con la detención del agresor por parte de las autoridades capitalinas, pero no sin un costo: un agente de la fiscalía fue herido superficialmente.
El incidente comenzó cuando un hombre de 41 años irrumpió armado en el gimnasio, que estaba conectado a una iglesia. Según sus declaraciones, había sido despedido injustamente hace tres años y exigía una indemnización de 600,000 pesos como compensación. El instructor de crossfit que tomó como rehén, fue rescatado ileso y el agresor fue abatido tras disparar en dos ocasiones.
¿Qué Significa Legalmente una Toma de Rehenes en México?
Si bien no existe una figura penal específica con el nombre de “toma de rehenes” en México, los hechos similares se sancionan bajo el delito de secuestro, regulado en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro. El artículo 9 de esta ley establece las penas aplicables:
* **Entre 40 y 80 años de prisión:** Si el secuestro implica privar de la libertad a otra persona con el propósito de obtener beneficio, detenerla como rehén o causar daño a terceros.
* **Entre 50 y 100 años de prisión:** Si el secuestro implica violencia, si la víctima es conocida por el agresor o si el hecho ocurre en un lugar solitario o público.
* **Hasta 140 años de prisión:** Si la víctima muere a causa del secuestro.
Casos Recientes en el Mundo: Un Problema Global
A pesar de que los incidentes de toma de rehenes son menos comunes en México, siguen siendo una amenaza en otras partes del mundo. A continuación, algunos ejemplos recientes:
* **Pakistán (marzo 2025):** Rebeldes secuestraron un tren con 380 pasajeros. El ejército logró liberar a 354 personas, pero hubo 64 muertos.
* **Rusia (2024):** Internos vinculados al ISIS tomaron rehenes en un penal de Rostov; el incidente terminó con cinco atacantes muertos.
* **Gaza-Israel (octubre 2023):** Durante la operación denominada “Al-Aqsa Flood”, Hamas lanzó un ataque masivo coordinado contra territorio israelí. Militantes irrumpieron en comunidades cercanas a Gaza (kibutzim, ciudades y un festival de música), resultando en alrededor de 1,200 muertos entre civiles y militares. En ese contexto, secuestraron a unas 251 personas (civiles y soldados) que fueron trasladados a la Franja de Gaza. Desde entonces se ha negociado la liberación de algunos de ellos.
Marco Internacional: La Convención contra la Toma de Rehenes
México es parte de la Convención Internacional contra la Toma de Rehenes, firmada en 1979 y ratificada en 1987. Esta convención define el delito como: “El apoderamiento de una persona con amenazas de muerte o daño, para obligar a un Estado, organización o individuo a realizar o abstenerse de realizar un acto”. El tratado obliga a los Estados a castigar este delito con penas severas, facilitar la cooperación internacional y, en su caso, extraditar o enjuiciar al agresor.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es una toma de rehenes? Es el apoderamiento de una persona con amenazas de muerte o daño, para obligar a un Estado, organización o individuo a realizar o abstenerse de realizar un acto.
- ¿Qué penas se aplican en México? Entre 40 y 80 años de prisión, dependiendo de las circunstancias del secuestro.
- ¿Qué hace que una toma de rehenes sea más grave? Si implica violencia, si la víctima es conocida por el agresor o si ocurre en un lugar solitario o público.
- ¿Qué es la Convención Internacional contra la Toma de Rehenes? Un tratado que obliga a los Estados a castigar este delito con penas severas y facilitar la cooperación internacional.