La tormenta tropical Flossie, que se originó en el Pacífico de México, continúa su trayectoria hacia Colima, generando preocupación y movilización por parte de las autoridades mexicanas. Se espera que las lluvias torrenciales asociadas al sistema puedan convertirse en un problema grave para la población de los estados afectados.
Situación Actual y Pronóstico
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha actualizado su reporte, indicando que Flossie se encuentra a aproximadamente 270 kilómetros (km) al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 320 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima. Este movimiento representa un riesgo significativo para las zonas costeras y áreas de baja elevación.
Posibilidad de Intensificación a Huracán
Una de las principales preocupaciones es la posibilidad de que Flossie se intensifique y evolucione a huracán de categoría 1 en la escala Saffir Simpson durante la noche de hoy. Esta evolución, aunque no está confirmada, implica un aumento en la severidad de las lluvias y el oleaje.
Pronóstico Detallado: Lluvias Torrenciales y Peligros
El SMN ha emitido un pronóstico detallado de las lluvias y los peligros asociados a Flossie. Se espera que las bandas nubosas del sistema generen precipitaciones torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en la costa de Guerrero. Además, se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Colima, la costa y el sur de Michoacán; el oeste y el sur de Jalisco y el norte y el suroeste de Oaxaca. Estas lluvias podrían causar graves problemas, incluyendo:
- Deslaves en las montañas.
- Incremento en los niveles de ríos y arroyos, pudiendo llevar a desbordamientos.
- Inundaciones en zonas bajas.
El oleaje también representa un peligro importante. Se esperan alturas de ola de 5 a 6 metros (m) en Guerrero, Michoacán y Colima, y de 2.5 a 3.5 m de altura en Oaxaca y Chiapas. Estas olas podrían causar daños a la infraestructura costera y poner en riesgo a las personas que se encuentren cerca de la costa.
Áreas de Prevención y Vigilancia
Debido a los peligros identificados, las autoridades han establecido zonas de prevención y vigilancia. Estas áreas incluyen:
- Zona de prevención por efectos de tormenta tropical: desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
- Zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical: desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Recomendaciones y Advertencias
Ante estas condiciones meteorológicas adversas, las autoridades mexicanas han emitido una serie de recomendaciones y advertencias a la población:
- Atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua.
- Seguir las recomendaciones de Protección Civil.
- Evitar zonas inundables y áreas con riesgo de deslizamiento.
- Mantener la calma y evitar comportamientos riesgosos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual de Flossie? El sistema se encuentra a unos 270 km al suroeste de Zihuatanejo y a 320 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima.
- ¿Cuál es el nivel de amenaza? Existe un alto riesgo de lluvias torrenciales, oleaje peligroso y posibles deslizamientos.
- ¿Qué se recomienda a la población? Seguir las indicaciones de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional.
- ¿Qué tipo de peligros se esperan? Lluvias torrenciales, oleaje peligroso, deslizamientos de tierra e inundaciones.