a group of people taking a picture on a bus with a camera and a phone in their hands,, Araceli Gilbe

Web Editor

Transformación del Transporte Público en Chetumal: Un Nuevo Capítulo

El Plan Estratégico de Movilidad para una Ciudad en Crecimiento

Presentación del Plan y Compromiso con la Comunidad

Chetumal, capital de Quintana Roo, está experimentando un crecimiento significativo y la gobernadora Mara Lezama Espinosa ha impulsado una iniciativa clave para mejorar la calidad de vida de sus habitantes: el Plan Estratégico de Movilidad. Este plan representa un esfuerzo coordinado entre el gobierno estatal, IMOVEQROO (Instituto de Movilidad y Vehículos Públicos del Estado de Quintana Roo) y la comunidad chetumalense, con el objetivo de construir un sistema de transporte público moderno, eficiente y accesible para todos. La presentación del plan se realizó con la participación de diversos actores clave, incluyendo representantes del Congreso del Estado, la Comisión de Movilidad, el SUCHA (Sistema Único de Cantidades y Valores Fiscales del Estado de Quintana Roo), directivos municipales, empresarios y miembros de la comunidad. El evento subrayó el compromiso del gobierno con una movilidad digna, inclusiva y que responda a las necesidades reales de la población.

Fases del Plan: Participación Ciudadana y Evaluación Técnica

El Plan Estratégico de Movilidad se implementará en cuatro etapas principales, priorizando la participación activa de los ciudadanos. La primera fase ya está en marcha y consiste en una consulta pública exhaustiva, que busca recoger las opiniones y propuestas de la comunidad. Para facilitar esta participación, se han instalado 30 buzones de participación ciudadana en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, además de 10 mesas de trabajo y un foro especializado en movilidad. Los usuarios podrán compartir sus ideas y sugerencias a través del sitio web turutachetumal.com, donde se establecerá un espacio virtual para la discusión y el debate.

La segunda fase se centrará en la evaluación técnica de las necesidades de movilidad, considerando aspectos cruciales como las condiciones de infraestructura vial y las dimensiones adecuadas para la ciudad. Se analizarán cuidadosamente los datos recopilados durante la fase de consulta pública, junto con las recomendaciones de expertos en movilidad. La tercera fase estará dedicada a la adquisición y contratación de unidades de transporte, asegurando que sean seguras, cómodas, accesibles y adaptadas al contexto urbano de Chetumal. Finalmente, la cuarta fase se enfocará en la implementación y operación del sistema, con el objetivo de garantizar un servicio eficiente y confiable para todos los usuarios.

Evaluación Técnica: Infraestructura, Dimensiones y Rendimiento

El proceso de evaluación técnica es fundamental para el éxito del plan. Se prestará especial atención a las siguientes áreas:

  • Condiciones de infraestructura vial: Se analizarán las calles, avenidas y espacios públicos para determinar la viabilidad de las rutas propuestas y asegurar que el sistema de transporte pueda operar sin problemas.
  • Dimensiones adecuadas para la ciudad: Se considerarán las características de Chetumal, como su densidad poblacional, distribución geográfica y patrones de movilidad, para seleccionar el tipo de unidades de transporte más apropiado (autobuses, microbuses, etc.) y la capacidad necesaria.
  • Rendimiento operativo y eficiencia: Se evaluarán los tiempos de espera, la frecuencia de las rutas, la capacidad de transporte y otros indicadores clave para asegurar que el sistema sea eficiente y responda a las necesidades de la población.

El objetivo es implementar un sistema que no solo mejore la movilidad de los chetumalenses, sino que también contribuya al desarrollo económico y social de la ciudad. Se busca atacar los problemas existentes, como largos tiempos de espera, rutas desactualizadas, falta de conectividad entre colonias y tarifas elevadas. El plan busca una solución integral que responda a las necesidades de todos los usuarios, incluyendo aquellos con movilidad reducida.

Compromiso y Visión de Futuro

El titular del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, enfatizó el compromiso de la administración con una visión a largo plazo y un sistema que responda a las verdaderas necesidades de la población. Se han realizado reuniones con el Congreso del Estado, la Comisión de Movilidad y otros actores clave para construir un proyecto integral. Se busca garantizar beneficios duraderos para la ciudadanía, fortaleciendo la movilidad en la ciudad y contribuyendo al desarrollo de Chetumal. La gobernadora Mara Lezama destacó que este plan representa un paso importante hacia una ciudad más justa, equitativa y con mejores oportunidades para todos sus habitantes. El plan busca transformar la movilidad de Chetumal, convirtiéndola en una capital que ofrece un sistema de transporte digno y eficiente.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo se asegura la participación ciudadana en el plan? Se han instalado buzones de participación, mesas de trabajo y un foro online para que los ciudadanos puedan expresar sus ideas y sugerencias.
  • ¿Qué tipo de unidades se van a utilizar? Se evaluarán las dimensiones y características de las unidades para asegurar que sean adecuadas para la ciudad.
  • ¿Cómo se abordarán los problemas de infraestructura vial? Se analizarán las condiciones de las calles y avenidas para asegurar que el sistema de transporte pueda operar sin problemas.
  • ¿Cómo se garantizará la accesibilidad para personas con movilidad reducida? Se considerarán las necesidades de los usuarios con discapacidad al diseñar las rutas y seleccionar las unidades.
  • ¿Cómo se abordarán los problemas de tarifas? Se buscarán opciones que permitan mantener las tarifas accesibles para todos los usuarios.