a group of people standing around a construction site with a helmet on the ground and a man holding

Web Editor

Transformación Educativa en Chalco: Nueva Preparatoria para Jóvenes

El Plan Integral de la Zona Oriente y el Impacto en Chalco

En un esfuerzo continuo por mejorar el acceso a la educación y fortalecer el sistema educativo en México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, realizó una visita a la Escuela Secundaria General Oficial No. 0832 “Niños Héroes” en Chalco, Estado de México. Esta visita fue un seguimiento directo del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, una iniciativa gubernamental que busca ampliar las oportunidades educativas en una región con un crecimiento poblacional significativo y una alta demanda de educación media superior. La reconversión de esta escuela secundaria en una bachillerato por la tarde representa un avance crucial para los jóvenes de Chalco y demuestra el compromiso del gobierno federal con una educación pública, gratuita, equitativa y de calidad para todos los estudiantes.

El Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México es mucho más que una simple reconversión escolar; es una estrategia integral para abordar las necesidades educativas específicas de esta región. En 2025, se planea reconvertir un total de cuatro secundarias en los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec e Ixtapaluca. Esta iniciativa no solo ampliará la oferta educativa, sino que también optimizará el uso de la infraestructura existente, evitando la construcción de nuevas instalaciones y acelerando la cobertura nacional. La inversión total para este plan es de 759 millones de pesos, beneficiando a más de 10 mil 500 estudiantes.

La Escuela Secundaria No. 0832 “Niños Héroes” es un ejemplo de cómo se está implementando esta estrategia. Actualmente, la escuela ofrece clases en el turno matutino, pero gracias a la colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se transformará en un bachillerato por la tarde. Esta reconversión está programada para estar lista a tiempo para el inicio del ciclo escolar 2025-2026, el 1 de septiembre. La iniciativa no solo proporciona un espacio adicional para que los jóvenes continúen sus estudios, sino que también optimiza el uso de las instalaciones existentes, evitando la necesidad de construir nuevas escuelas desde cero. Este enfoque eficiente y orientado a resultados es fundamental para garantizar que la inversión pública se utilice de manera efectiva.

El gobierno federal, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está impulsando una política nacional para garantizar el derecho a la educación de todos los jóvenes mexicanos. Esta reconversión escolar es un componente clave de esta política, que busca cerrar brechas educativas y asegurar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de completar su educación media superior. La inversión de 759.5 millones de pesos no solo se destina a la reconversión física de las escuelas, sino también a programas complementarios que apoyan el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes.

Un ejemplo tangible del éxito de esta política es la Beca Universal Benito Juárez García de Educación Media Superior. Esta beca, impulsada por el gobierno federal, ha beneficiado a más de 4 millones 071 mil 485 estudiantes durante el tercer bimestre del año escolar, con una inversión social de 7 mil 735 millones 821 mil 500 pesos. Esta beca no solo ayuda a los estudiantes a cubrir gastos relacionados con sus estudios, sino que también les brinda apoyo económico y social para que puedan continuar su trayectoria educativa en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y tener mejores oportunidades de desarrollo. La combinación de la reconversión escolar, las becas universales y otras iniciativas gubernamentales está transformando el panorama educativo en México, brindando a los jóvenes las herramientas y oportunidades que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

La reconversión de la Escuela Secundaria No. 0832 “Niños Héroes” es un testimonio del compromiso de México con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), una reforma educativa que busca transformar el sistema educativo para hacerlo más relevante, inclusivo y centrado en el desarrollo integral de los estudiantes. Este proyecto no solo proporciona un espacio escolar adicional, sino que también fomenta una cultura de aprendizaje continuo y ofrece a los jóvenes las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La inversión en educación es una inversión en el futuro de México, y la reconversión escolar en Chalco es un ejemplo claro de cómo se está logrando este objetivo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del Plan Integral para la Zona Oriente?
  • Ampliar el acceso a la educación media superior en los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec e Ixtapaluca.
  • ¿Cuántas secundarias se planea reconvert en total para 2025?
  • Cuatro.
  • ¿Cuál es la inversión total para el Plan Integral?
  • 759 millones de pesos.
  • ¿Cuántos estudiantes se beneficiarán del plan?
  • Más de 10,500.
  • ¿Qué programa de becas se ofrece a los estudiantes?
  • La Beca Universal Benito Juárez García.
  • ¿Cuántos estudiantes han sido beneficiados con la Beca Universal durante el tercer bimestre?
  • Más de 4 millones 071 mil 485.