a group of people standing in front of a building with a camera on their shoulder and a man in a sui

Web Editor

Transformando la Educación en México: Inversión de 189 Millones para Bachilleratos

El Gobierno de México Refuerza su Compromiso con la Educación Media Superior

Este año, el gobierno mexicano está marcando un hito en su compromiso con la educación, enfocándose ahora en fortalecer y expandir el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) para incluir a los estudiantes de bachillerato. Con una inversión total de 25 mil millones de pesos (mdp) a nivel nacional, se busca mejorar la infraestructura y el ambiente escolar en 76 mil escuelas de Educación Básica y Media Superior, beneficiando a más de 8.1 millones de estudiantes en todo el país. Esta iniciativa representa un esfuerzo sin precedentes, priorizando la inversión en educación como motor de desarrollo social y económico.

El programa LEEN se distingue por su enfoque participativo, donde las comunidades escolares –integradas por madres, padres y docentes– tienen un papel fundamental en la toma de decisiones sobre cómo se utilizan los recursos para mejorar sus planteles. Esta metodología de presupuesto participativo asegura que las escuelas respondan a las necesidades reales de sus estudiantes y comunidades.

El titular del Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, junto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezaron la entrega simbólica de 135 tarjetas del Bienestar a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) de planteles de Educación Media Superior en la Ciudad de México. Esta entrega representa una inversión total de 189 millones de pesos, destinados a la rehabilitación y mejora de las instalaciones escolares.

Delgado Carrillo destacó que el objetivo es “construir un Estado mexicano donde ningún sueño se quiebre por falta de recursos”, enfatizando que la educación es un derecho irrenunciable, no un privilegio. Recordó las palabras de Jaime Torres Bodet: “seremos lo que sean nuestras escuelas”, resaltando la importancia del entorno escolar en el desarrollo integral de los jóvenes.

Clara Brugada Molina, quien durante su gestión como alcaldesa de Iztapalapa implementó el programa 1, 2, 3 Por Mi Escuela –que también benefició a planteles de bachillerato–, subrayó la importancia de seguir trabajando con una metodología de presupuesto participativo y garantizar que las escuelas se transformen según las decisiones de la comunidad.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, anunció que en las alcaldías Gustavo A. Madero y Tláhuac se ampliarán dos planteles de bachillerato, mientras que en la alcaldía Álvaro Obregón se abrirán más turnos en diversas escuelas para garantizar que todos y todas los egresados de secundaria cuenten con un espacio en el nivel medio superior.

La directora general del programa LEEN, Pamela López Ruiz, señaló que por primera vez el programa se extiende al nivel medio superior en la Ciudad de México. “Esta acción refrenda la visión del Gobierno de México de mejorar la infraestructura educativa con base en la participación comunitaria, priorizando el bienestar colectivo por encima del beneficio individual”.

El programa LEEN se distingue además por su compromiso con la inclusión y el bienestar de los estudiantes. Se implementarán iniciativas como el programa de educación musical Do, Re, Mi, Fa, Sol, así como el programa de Auxilio Escolar, cuyo objetivo es mantener entornos seguros durante las tardes y noches en las inmediaciones de secundarias y bachilleratos.

El evento contó también con la presencia del secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Enrique Yanes Rizo; del subsecretario de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez; y del titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez.

**Preguntas y Respuestas Clave:**

  • ¿Cuánto inversión total se destinará al programa LEEN en 2025? 25 mil millones de pesos (mdp).
  • ¿Qué tipo de apoyo reciben los CEAP? Tarjetas del Bienestar que se utilizan para la rehabilitación y mejora de las instalaciones escolares.
  • ¿Qué tan amplia es la cobertura del programa LEEN en la Ciudad de México? El programa tiene una cobertura del 100 por ciento de las escuelas públicas de Educación Media Superior.
  • ¿Qué tipo de apoyo se ofrece para el bienestar de los estudiantes? Programas como la educación musical Do, Re, Mi, Fa, Sol y el programa de Auxilio Escolar.
  • ¿Cómo se distribuyen los fondos a los CEAP? Los fondos se distribuyen según el tamaño de la escuela: 600 mil pesos para planteles con entre 3 y 300 estudiantes, un millón de pesos para planteles con entre 301 y 1,000 estudiantes, y un millón 500 mil pesos para planteles con más de 1,000 estudiantes.