Contexto de la Situación
La trata de personas y la explotación sexual, incluyendo la producción y distribución de pornografía infantil, constituyen una grave problemática a nivel global. En México, se han registrado un número significativo de casos, evidenciando la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención y atención. Este informe detalla un aumento preocupante en los reportes relacionados con la trata de personas, especialmente aquellos vinculados a la pornografía infantil.
Datos Clave del Reporte 2025
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, en su 5° Reporte sobre la Trata de Personas 2025, revela una situación alarmante. Entre diciembre de 2018 y junio de 2025, se atendieron a 16,730 personas vinculadas a este delito. Desde la creación de la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas en 2013, se han recibido más de 21,500 reportes en total. Además, se observó un incremento del 86% en los reportes relacionados con la trata de personas y pornografía infantil durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Análisis de los Reportes de Pornografía Infantil
El 62% de los reportes clasificados como trata de personas se relacionan con pornografía infantil. Dentro de este grupo, la distribución por edad revela una vulnerabilidad particular:
- 44% de las víctimas tienen entre 16 y 17 años.
- 41% de las víctimas se encuentran entre los 12 y 15 años.
- 5% de las víctimas tienen entre 6 y 11 años.
En cuanto al género, la gran mayoría de las víctimas son mujeres: el 59% de los reportes corresponden a mujeres.
Volúmenes de Reportes y Tipos de Asistencia
En el periodo entre enero de 2024 y junio de 2025, se registraron 5,170 llamadas a la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas. De estas, el 44% correspondieron a reportes de algún posible delito relacionado con la trata, mientras que el resto (56%) se tradujo en solicitudes de orientación jurídica, apoyo psicológico u otros servicios de asistencia.
Métodos de Engaño y Vulnerabilidades
Las principales plataformas utilizadas para engañar a las víctimas son:
- Facebook (22%)
- Instagram (18%)
- WhatsApp (15%)
Además, se identificaron aplicaciones de citas y videojuegos en línea como vías de acceso a la explotación.
Vulnerabilidad de la Población Migrante
La población migrante se encuentra particularmente vulnerable a ser engañada. El 63% fue engañado mediante falsas promesas de ayuda, siendo forzado a realizar labores como transporte de narcóticos (25%), trabajo doméstico (21.9%) y explotación sexual (17.1%). Esta situación subraya la necesidad de implementar estrategias específicas para proteger a esta población vulnerable.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el impacto general de la trata de personas en México? El informe revela un número significativo de casos atendidos y reportados, indicando una problemática persistente que requiere atención continua.
- ¿Qué porcentaje de los reportes se relacionan con la pornografía infantil? El 62% de los reportes clasificados como trata se relacionan con la pornografía infantil.
- ¿Cuál es la distribución por edad de las víctimas de pornografía infantil? Las edades más comunes son entre 16 y 17 años (44%), entre 12 y 15 años (41%) y entre 6 y 11 años (5%).
- ¿Qué porcentaje de las llamadas a la línea nacional se relacionan con delitos de trata? El 52% de los reportes recibidos se confirmaron como delitos de trata.
- ¿Qué tipo de ayuda reciben las víctimas? Se ofrecen orientación jurídica, apoyo psicológico y otros servicios de asistencia.