a large collection of animated pictures of people and places in them, all of which are colored and b

Web Editor

Trata y Explotación Infantil: El Creciente Uso de Videojuegos como Vector de Abuso

Captación Digital: La Nueva Cara de la Trata de Personas

De acuerdo con el Quinto Reporte sobre la Trata de Personas en México, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, la explotación sexual infantil a través de plataformas digitales ha experimentado un crecimiento alarmante. En 2024 y 2025, se identificaron 696 víctimas de material de abuso sexual infantil (MASI). El reporte revela que el 81% de estas víctimas fueron enganchadas en entornos digitales, donde el contacto inicial ocurrió a través de redes sociales, apps de citas o videojuegos.

El Auge de los Videojuegos como Plataforma de Abuso

Entre enero y junio de 2025, los reportes sobre trata de personas identificaron un aumento del 86% en casos relacionados con el uso de videojuegos. Los reportes señalan que juegos como Free Fire y Roblox encabezan la lista de plataformas más utilizadas por agresores para establecer contacto con menores. Estos juegos, con sus chats abiertos e interacción constante, se han convertido en nuevas formas de red social para los agresores.

“Amigos Virtuales”: La Dinámica de Engaño en Línea

El reporte destaca que la mayoría de las víctimas (69%) identificaron a sus agresores como “amigos virtuales”, quienes conocieron en línea y con los que establecieron una relación de confianza antes de ser manipulados o amenazados para entregar imágenes íntimas. Esta dinámica refleja una nueva forma de operar para los tratantes, quienes ya no actúan en las calles sino que operan desde dispositivos conectados.

El Impacto en las Víctimas

La mayoría de las víctimas se encuentran entre los 12 y 17 años de edad, aunque también se documentaron casos desde los 6 años. El 69% de los reportes fueron realizados por las propias víctimas, quienes enfrentaron sentimientos de miedo, vergüenza o ansiedad al tratar de buscar ayuda. Esto subraya la importancia de crear canales de atención sensibles y confidenciales.

Prevención: Recomendaciones para Padres y Cuidadores

El Consejo Ciudadano ofrece las siguientes recomendaciones preventivas:

  • Supervisión Activa: Monitorea las actividades en línea de tus hijas e hijos y mantente al tanto de las tendencias y plataformas digitales que utilizan.
  • Configuración de Privacidad: Ayúdales a ajustar correctamente la privacidad de sus cuentas para limitar quién puede ver su información o contactarlos.
  • Educación Digital: Promueve un uso crítico y responsable de internet en casa, conversando sobre los riesgos de compartir información o imágenes en línea.
  • Reglas Claras: Establece límites de tiempo para el uso de dispositivos y determina con claridad a qué plataformas pueden acceder según su edad.
  • Comunicación Abierta: Fomenta la confianza para que puedan contarte si algo en línea los hace sentir incómodos, amenazados o confundidos.
  • Herramientas de Control Parental: Usa aplicaciones que te permitan monitorear su actividad digital, filtrar contenido y establecer horarios seguros de uso.

¿Dónde Pedir Ayuda?

El Consejo Ciudadano enfatiza que la comunicación honesta y constante es la mejor herramienta de prevención. Crear un ambiente de confianza permitirá que niñas, niños y adolescentes se acerquen a sus adultos responsables antes de ser víctimas de violencia digital.

Información Adicional