a judge and a judge's scale in a courtroom with a crowd of people in the background and a building w

Web Editor

Tribunal de Disciplina Judicial: Un Nuevo Órgano para la Vigilancia del Poder Judicial

Este nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) representa un cambio significativo en la estructura del Poder Judicial Federal de México. A partir del 1 de septiembre de 2025, este órgano estará encargado de investigar y sancionar a los jueces federales por negligencias o faltas graves en el ejercicio de sus funciones, convirtiéndose en el máximo órgano de disciplina dentro del sistema judicial. Su creación responde a la necesidad de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en el Poder Judicial.

Estructura y Funcionamiento del TDJ

El TDJ formará parte de los órganos que sustituirán al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Su estructura será colegiada, integrada por cinco magistrados. Un aspecto clave es la rotación en la presidencia del tribunal, que se alternará cada dos años entre los miembros con mayor número de votos. Esto busca evitar la concentración del poder y asegurar una distribución más equitativa de las responsabilidades.

Los Magistrados Integrantes

Tras el cómputo del 100% de las actas electorales, se han definido los perfiles que conformarán el TDJ. Los magistrados son:

* **Celia Maya García:** Presidirá el Tribunal en su primer periodo (2025-2027). Licenciada en Derecho y Contaduría Pública por la UAQ, con doctorado en Derecho. Actualmente consejera del CJF desde 2023, propuesta por el expresidente López Obrador.
* **Eva Verónica de Gyvés Zárate:** Licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Derecho Procesal Penal Acusatorio. Especialista en Derecho Penal, Amparo y Derecho Procesal Penal. También ha sido consejera del CJF (2019-2024), propuesta por López Obrador.
* **Indira Isabel García Pérez:** Licenciada en Derecho por la Universidad de Colima. Posee maestrías en Derecho Corporativo y Educación, además de especialidades en impuestos fiscales y calidad del gasto público. Ha trabajado en órganos de fiscalización y transparencia del estado de Colima, y como trabajadora del Tribunal Electoral de Colima.
* **Bernardo Bátiz Vázquez:** Licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Derecho por la Universidad Iberoamericana. Fue Procurador de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado y actualmente preside una sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. También fue Secretario General del PAN en los años 70 y 80.
* **Rufino H. León Tovar:** Licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Derecho Constitucional. Doctorante en Derecho. Fue Procurador de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado y actualmente trabaja en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. También fue Secretario de Movilidad de la Ciudad de México.

Preocupaciones sobre la Independencia del Tribunal

A pesar de su creación, el TDJ ha generado algunas preocupaciones sobre su independencia. Expertos como Laurence Pantin, Susana Camacho y Cristian López han señalado que al menos tres de sus integrantes tienen cercanía con el gobierno federal. Esto abre la posibilidad de que las sanciones se apliquen selectivamente, o que las resoluciones del tribunal sean contrarias a los intereses del Ejecutivo o del Congreso.

También se han cuestionado las causales de sanción definidas en la reforma judicial, que son consideradas ambiguas y podrían dar lugar a interpretaciones arbitrarias.

Sin embargo, algunas voces defienden darle al nuevo tribunal el beneficio de la duda, argumentando que México necesitaba una reforma al Poder Judicial y que este órgano podría fortalecer la rendición de cuentas si actúa con imparcialidad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo entra en funcionamiento el TDJ?
  • El 1 de septiembre de 2025.
  • ¿Cuántos magistrados tendrá el TDJ?
  • Cinco.
  • ¿Cómo se elige al presidente del TDJ?
  • Por el mayor número de votos entre los magistrados.
  • ¿Qué tipo de faltas puede investigar el TDJ?
  • Negligencias o faltas graves en el ejercicio de sus funciones.
  • ¿Cuál es la duración del periodo de presidencia de cada magistrado?
  • Rotativa cada dos años.