Acapulco, Guerrero, un destino turístico de renombre mundial, enfrenta una preocupante situación de violencia durante la Semana Santa. La combinación de un turismo masivo y la persistencia del crimen organizado han generado una tensa realidad para los residentes y visitantes de este balneario.
Turismo Masivo en Contraste con la Violencia
A pesar de las devastaciones causadas por los huracanes John y Otis en 2024 y 2023, respectivamente, Acapulco ha experimentado un auge turístico durante la temporada de vacaciones escolares. Se estima que el 92.5% de sus 15,000 habitaciones hoteleras están ocupadas. Este flujo masivo de visitantes se ve en marcado contraste con la creciente violencia que azota la región.
La Situación de Seguridad en Acapulco
El secretario de seguridad de Acapulco, Arturo Bailleres, informó que desde el lunes han ocurrido al menos 12 homicidios dolosos vinculados a la delincuencia y al crimen organizado. Estos asesinatos han generado una profunda preocupación en la comunidad.
La alcaldesa Abelina López se mostró reacia a comentar sobre la situación de seguridad, respondiendo ante las preguntas de los medios con un mensaje optimista: “Vénganse a divertir a Acapulco”. Esta respuesta fue criticada por muchos como una falta de transparencia y una minimización del problema.
Escalada de la Violencia
La violencia en Acapulco ha escalado durante los últimos días de la Semana Santa. El lunes, las autoridades encontraron a al menos seis personas sin vida en diferentes puntos del balneario. Uno de los cuerpos había sido desmembrado, lo que evidencia la brutalidad del crimen.
El día siguiente, dos taxistas fueron asesinados. Además, el miércoles se produjo una protesta del gremio de taxistas que bloqueó una carretera principal que conecta Acapulco con Ciudad de México, evidenciando la frustración y el descontento de los trabajadores.
Refuerzos Militares, Pero la Violencia Persiste
Ante esta situación, el gobierno federal envió a 4,000 guardias nacionales al balneario. Esta medida busca reforzar la seguridad durante la temporada alta y disuadir a los grupos criminales. Sin embargo, la violencia continúa siendo un problema persistente.
Contexto de la Violencia en México
La situación actual de Acapulco refleja una realidad más amplia en México. El estado de Guerrero, donde se encuentra Acapulco, ha sido uno de los más afectados por la violencia relacionada con el narcotráfico desde 2006, cuando se implementó un operativo militar masivo contra las organizaciones criminales. Este operativo ha resultado en más de 450,000 muertes a nivel nacional.
Turismo Internacional y Desafíos
A pesar de la violencia, México sigue siendo uno de los destinos turísticos más populares del mundo. En 2024, el país recibió 45 millones de visitantes internacionales, un aumento del 7.4% con respecto al año anterior. Esta cifra demuestra la fortaleza de la industria turística mexicana, pero también plantea un desafío: cómo mantener la seguridad y el atractivo turístico de un país que enfrenta una crisis de violencia generalizada.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántos homicidios se han registrado en Acapulco durante la Semana Santa? Al menos 12.
- ¿Por qué se muestra reacia la alcaldesa a hablar de la situación? Para no afectar el flujo turístico y mantener un mensaje optimista.
- ¿Qué medidas ha tomado el gobierno federal? Envió 4,000 guardias nacionales.
- ¿Cuál es el contexto de la violencia en México? México ha sufrido una crisis de violencia desde 2006, con más de 450,000 muertes relacionadas con el narcotráfico.
- ¿Cuál es la relación entre el turismo y la violencia? El turismo masivo contrasta con la realidad de la violencia, presentando un desafío para el país.