a police officer standing in the middle of a road with a camera on his shoulder and a police car in

Web Editor

Violencia en Sinaloa: Refuerzo de la Seguridad Hospitalaria

Tras una ola de violencia que ha sacudido a Sinaloa, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) está implementando medidas drásticas para proteger la seguridad hospitalaria en Culiacán. La situación, que ha dejado al menos cuatro personas muertas y varios heridos, exige una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad en todos los centros de salud del estado.

Antecedentes de la Violencia

Sinaloa ha experimentado un aumento preocupante en los niveles de violencia, con una serie de ataques armados que han puesto en riesgo la vida de pacientes, personal médico y visitantes. Estos incidentes no solo generan un clima de miedo e inseguridad, sino que también dificultan la labor de los profesionales de la salud, quienes ya enfrentan desafíos importantes en su trabajo diario.

El Ataque al Hospital Civil

La situación se agravó entre el 29 y el 30 de agosto, con dos ataques devastadores en hospitales de Culiacán. El primer ataque ocurrió la noche del viernes, cuando hombres armados dispararon contra el área de urgencias del Hospital Civil. En este ataque, tres personas que esperaban noticias de familiares fueron asesinadas. Además, tres personas resultaron heridas, y una de ellas falleció el día siguiente, elevando el número total de víctimas mortales a cuatro. Este incidente puso de manifiesto la vulnerabilidad de los hospitales ante la creciente violencia en la región.

Ataques Adicionales y Respuesta del IMSS

La violencia no se detuvo en el Hospital Civil. Al día siguiente, 30 de agosto, se registraron dos ataques adicionales. En una clínica privada ubicada en la colonia Centro, un joven internado por heridas de bala fue ejecutado. En el Hospital General de Culiacán, sujetos vestidos como médicos asesinaron a un paciente de 21 años. Estos ataques revelan la necesidad urgente de fortalecer las medidas de seguridad en todos los hospitales de Sinaloa.

Medidas Implementadas por la Secretaría de Salud

Ante esta situación crítica, la Secretaría de Salud de Sinaloa, a través de su vocera Verona Hernández Valenzuela, ha anunciado un plan integral para mejorar la seguridad hospitalaria. Se han reforzado los patrullajes permanentes en todas las unidades públicas y privadas, pero se están realizando ajustes específicos en los accesos a los hospitales: entradas principales, laterales y traseros. Además, se busca coordinar con instituciones de seguridad para garantizar la presencia de personal militar o policial en los centros que son considerados de mayor riesgo, aquellos con una alta concentración de pacientes.

Protección del Personal Médico

Verona Hernández Valenzuela enfatizó que la presencia de autoridades en los hospitales es permanente, y que se tiene seguridad con rondines que se hacen por las inmediaciones. Sin embargo, el IMSS–Bienestar ha confirmado que durante el incidente en el Hospital Civil, ningún miembro del personal médico, de enfermería o administrativo resultó lesionado. Esta situación subraya la importancia de proteger a los profesionales de la salud, quienes se encuentran en primera línea ante esta ola de violencia.

Coordinación con Instituciones de Seguridad

La Secretaría de Salud está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades de seguridad para implementar estrategias efectivas que prevengan futuros ataques. Se están revisando los protocolos de acceso, los sistemas de vigilancia y las medidas de protección para garantizar la seguridad de todos los que se encuentran en los hospitales. El objetivo es crear un entorno seguro y protegido para pacientes, personal médico y visitantes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la situación actual de la seguridad hospitalaria en Sinaloa? Existe una ola de violencia que ha provocado ataques armados contra hospitales, resultando en la muerte y heridas de varias personas.
  • ¿Qué medidas está tomando la Secretaría de Salud? Se están reforzando los patrullajes, mejorando los filtros de acceso y coordinando con las fuerzas de seguridad para garantizar la presencia de personal militar o policial en los hospitales más vulnerables.
  • ¿Cómo se protegió al personal médico durante los ataques? Se ha reforzado la seguridad y se han implementado medidas especiales para proteger a los profesionales de la salud.
  • ¿Qué tipo de coordinación se está llevando a cabo con las autoridades de seguridad? Se están revisando los protocolos de acceso, los sistemas de vigilancia y las medidas de protección para garantizar la seguridad de todos.