Política Social para el Derecho a la Vivienda
El Gobierno de México Refuerza su Compromiso con la Vivienda Popular
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 196 viviendas en el conjunto habitacional ubicado en calzada de La Virgen 2771, alcaldía Coyoacán. Este proyecto representa una importante victoria en la política social del gobierno de la Ciudad de México, que busca garantizar el derecho a la vivienda digna para todos los capitalinos. Con una inversión de más de 170 millones de pesos, se han construido departamentos de 60 a 65 metros cuadrados, con un costo promedio de 846 mil pesos, que serán pagados a lo largo de 20 años mediante un crédito social.
Servicios y Espacios para la Comunidad
Este nuevo conjunto habitacional no solo ofrece viviendas, sino también un sistema integral de cuidados y espacios para la comunidad. Se han previsto:
- Un Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil para los niños de la comunidad.
- Un comedor comunitario.
- Lavandería popular.
- Espacios de convivencia para adultos mayores.
- Adaptaciones para personas con discapacidad.
Además, se implementará el Sistema Público de Cuidados, con cinco grandes espacios que suman cerca de 200 metros cuadrados, destinados a actividades culturales, educativas y sociales. Este sistema es parte de la política del gobierno central de la Ciudad de México.
Innovaciones y Mejoras en la Vivienda Popular
Las viviendas cuentan con características que buscan el ahorro de recursos y la sostenibilidad, como:
- Calentadores solares.
- Cisternas para el almacenamiento de agua.
- Sistema de captación de aguas pluviales.
- Dispositivos ahorradores de energía.
El proyecto, que abarca más de 14 mil metros cuadrados de construcción, requirió un dictamen de impacto urbano que incluyó mejoras en el camellón de la calle La Virgen, pasos peatonales y reforestación. Se han realizado mejoras en 10 mil metros cuadrados del camellón.
Participación Comunitaria y Lucha por la Vivienda
La entrega de estas viviendas es el resultado de una larga lucha por parte de la sociedad organizada. Representantes de organizaciones como Nueva Generación destacaron el esfuerzo y la organización de las familias para lograr este sueño. La representante Irene Soto, resaltó el trabajo continuo en el mantenimiento de las viviendas y su entorno.
Beneficiarios Expresan su Gratitud
Los beneficiarios, como Lizbeth Jiménez y Sebastián Villarreal, expresaron su agradecimiento al Gobierno de la Ciudad por brindarles una vivienda digna y accesible. Para Lizbeth, fue un sueño hecho realidad, al no tener que migrar para poder adquirir una vivienda en la Ciudad de México. Sebastián, quien recibió la llave de su departamento de manos de Brugada Molina, reconoció el esfuerzo del gobierno por proporcionar más presupuesto a la vivienda popular y apoyar a los jóvenes.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántas viviendas se entregaron? Se entregaron 196 departamentos.
- ¿Cuál fue la inversión total? La inversión fue de más de 170 millones de pesos.
- ¿Cuál es el costo promedio por vivienda? El costo promedio fue de 846 mil pesos, que se pagarán en 20 años a través de un crédito social.
- ¿Qué servicios se incluyen? Se incluye el Sistema Público de Cuidados, con espacios para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
- ¿Qué características tienen las viviendas? Incluyen calentadores solares, cisternas, sistemas de captación de agua y dispositivos ahorradores de energía.