Reunión Nacional de Protección Civil: Un Esfuerzo Colaborativo para la Resiliencia
El Gobernador Díaz Mena Lidera Preparativos con Expertos Nacionales y Militares
Yucatán se encuentra en el centro de la atención para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, al albergar la reunión nacional de Protección Civil. Este evento crucial, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, busca consolidar acciones de preparación y prevención a nivel nacional, integrando la participación de los 32 estados de México y los 106 municipios.
La relevancia de esta reunión en Yucatán radica en la confianza depositada en la entidad como un punto estratégico frente a los desafíos representados por los fenómenos hidrometeorológicos. La elección de Mérida como sede simboliza la valoración del estado y su capacidad para liderar esfuerzos en materia de resiliencia ante desastres naturales. El Gobernador Díaz Mena destacó que la reunión no es solo un evento, sino una demostración de la fortaleza y la preparación del estado.
Durante el evento, se espera que más de 600 participantes compartan conocimientos y experiencias. Se abordarán temas como protocolos de actuación, estrategias de prevención, herramientas para la respuesta ante emergencias y aprendizajes adquiridos en situaciones pasadas. El objetivo principal es fortalecer las capacidades de todos los niveles de gobierno y comunidades para afrontar eficazmente la temporada de lluvias y ciclones tropicales, que culminará el 30 de noviembre.
El Gobernador Díaz Mena enfatizó la importancia de una visión institucionalizada, que integre la participación comunitaria y garantice que cada municipio cuente con las herramientas necesarias para responder ante una emergencia. Además, se está apostando por la tecnología como aliada fundamental en la protección de las y los yucatecos, buscando soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y la efectividad de las labores de prevención y atención.
La reunión contó con la participación de altos funcionarios del gobierno estatal y federal, incluyendo a expertos en meteorología, seguridad naval, infraestructura y energía. Entre los asistentes se encontraban Omar David Pérez Avilés, Secretario General de Gobierno del Estado de Yucatán; Hernán Hernández Rodríguez, Coordinador Estatal de Protección Civil en Yucatán; el General de Brigada Estado Mayor Cristóbal Lozano Mosqueda, Comandante de la Décima Región Militar; el Contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, Jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval; Fabián Morales López, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional; el General de Brigada Estado Mayor Juan Carlos Guzmán Giadans, Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste; Héctor Sergio López Villarreal, Director Corporativo de Operaciones de la CFE; Carlo Emmanuel Benítez Ojeda, Coordinador General de Centros de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; y Eduardo Ramos Fajardo, Responsable de Seguridad, Salud en el el Trabajo y Protección Ambiental Sur para Transformación Industrial en Petróleos Mexicanos. Esta amplia representación refleja el compromiso de México con la protección de sus ciudadanos ante los desastres naturales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la reunión nacional? Fortalecer las estrategias de prevención y las acciones de respuesta a los fenómenos naturales, incluyendo la temporada de huracanes y ciclones tropicales.
- ¿Cuándo termina la temporada de lluvias y ciclones tropicales? El 30 de noviembre.
- ¿Quiénes participaron en la reunión? Más de 600 participantes, incluyendo expertos de Protección Civil, meteorología, seguridad naval, infraestructura y energía.
- ¿Qué tipo de información se compartirá? Protocolos de actuación, estrategias de prevención, herramientas para la respuesta ante emergencias y aprendizajes adquiridos.
- ¿Por qué es importante que Yucatán sea sede de la reunión? Debido a su ubicación estratégica y la confianza depositada en el estado como un punto de referencia para la resiliencia ante desastres naturales.