El Desafío del Financiamiento en México: Solo la Mitad de las Empresas Solicita Crédito
México enfrenta un persistente desafío en el acceso al crédito para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas (PyMEs). La Secretaría de Economía, a través de la Comisión para el Desarrollo Económico Nacional (CONDUENA), ha estado trabajando en estrategias para mejorar esta situación. El problema se ve exacerbado por el hecho de que solo alrededor del 50% de las empresas con más de seis colaboradores ha buscado financiamiento desde su inicio de operaciones.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Financiamiento a las Empresas (ENAFIN) 2024, elaborada por el INEGI y la CNBV, revelan que la principal fuente de financiamiento para las empresas que sí solicitaron crédito fue la banca comercial (82.8%), seguida por proveedores (28.5%) y, en menor medida, familiares o amigos (12.7%). Este informe pone de manifiesto la necesidad urgente de ampliar las opciones de financiamiento disponibles para el sector empresarial.
Motivos de Rechazo y Afectaciones
A pesar de que el 93.7% de las solicitudes de crédito fueron aprobadas entre 2022 y 2024, el 6.3% fueron rechazadas. Los motivos de estos rechazos son variados y reflejan las dificultades que enfrentan muchas empresas para acceder al crédito. Entre los principales se encontraban: la falta de garantías, la ausencia de historial crediticio, no cumplir con los requisitos solicitados o no poder demostrar ingresos suficientes, una baja capacidad de pago y un historial crediticio negativo con muchas deudas.
El informe también indica que el 72% de las empresas experimentó alguna afectación entre 2022 y 2024 debido a la falta de acceso al financiamiento de mayor monto. Estas afectaciones se manifestaron principalmente en: retrasos en la expansión del negocio y la compra de nueva maquinaria, cancelaciones de inversiones, cancelación de contratos, pedidos y servicios, detención de operaciones y recortes de personal.
Perspectivas Futuras y la Necesidad de Incluir a las PyMEs
En 2024, solo el 20.8% de las empresas consideró solicitar algún crédito en los próximos 12 meses, principalmente las grandes y medianas. Estos créditos se planean utilizar para invertir en activos o tecnología, expandir el negocio, recapitalizar la empresa y pagar deudas.
Las autoridades y los actores del sector privado coinciden en la necesidad de ampliar el acceso al crédito, especialmente para las PyMEs. Omar Mejía, subgobernador del Banco de México (Banxico), señaló que “prácticamente la mitad de las PyMEs nunca ha solicitado formalmente financiamiento. Son necesarios más esfuerzos en educación financiera para las empresas, particularmente las de menor tamaño”. Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, resaltó que “la inclusión financiera de las empresas es una prioridad”. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que el organismo asume el compromiso de explorar diversas vías para fortalecer una nueva época de inclusión financiera de las PyMEs.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de empresas que han solicitado financiamiento desde su inicio? Solo el 50% de las empresas con más de seis colaboradores ha buscado financiamiento.
- ¿Cuál fue la principal fuente de financiamiento? La banca comercial (82.8%).
- ¿Cuál fue el porcentaje de solicitudes rechazadas? El 6.3%.
- ¿Cuáles fueron los principales motivos de rechazo? Falta de garantías, historial crediticio insuficiente, no cumplir con los requisitos y falta de ingresos demostrables.
- ¿Qué porcentaje de empresas consideró solicitar crédito en los próximos 12 meses? El 20.8%, principalmente grandes y medianas empresas.