La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha mantenido, a una década de su implementación, una alta tasa de reprobación en su certificación antilavado. Solo aproximadamente tres de cada diez personas que se someten al examen lo aprueban, evidenciando una necesidad persistente de fortalecer los conocimientos del personal financiero en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
El Contexto de la Certificación
La certificación antilavado de la CNBV fue implementada con el objetivo de asegurar que el personal de las entidades financieras supervisadas por la CNBV cuente con los conocimientos necesarios para cumplir con altos estándares internacionales en la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Este proceso, que se lleva a cabo mediante evaluaciones periódicas, busca garantizar que los oficiales de cumplimiento financiero comprendan y apliquen las regulaciones vigentes.
Datos Clave de la Evaluación
Desde 2015 hasta la fecha, la CNBV ha aplicado un total de 22 evaluaciones a 19,699 participantes. De estas, solo se lograron aprobar 6,504 exámenes, lo que representa una tasa de éxito del 33%. Este porcentaje relativamente bajo subraya la dificultad que tienen los profesionales del sector para alcanzar el nivel de conocimiento requerido.
El Impacto de la Certificación
Elimelec Moreno, presidente de la Asociación Nacional de Oficiales y Encargados de Cumplimiento Certificados (Asonoc), destaca que la certificación de la CNBV representó un punto de inflexión para el sistema financiero mexicano. “La certificación ayudó a mejorar la interpretación y el entendimiento de las disposiciones en materia”, explicó. “Los oficiales de cumplimiento ahora están mucho más evolucionados en la detección de alertas, en la interpretación de normas y en cómo mantener actualizadas las listas de personas bloqueadas.”
Nuevos Desafíos: Financiamiento al Terrorismo
La reciente designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos ha impulsado una transformación en la forma en que las instituciones financieras mexicanas abordan el riesgo de financiamiento al terrorismo. Este cambio obliga a una mayor vigilancia y análisis para identificar y prevenir cualquier actividad que pueda estar vinculada con el terrorismo.
Adaptación de la Evaluación
En este nuevo escenario, los especialistas señalan la necesidad de reenfocar las evaluaciones para que ponderen con mayor intensidad el riesgo de financiamiento al terrorismo. Además, se requiere una mayor claridad en la forma en que se lleva a cabo la evaluación y en la información que proporciona la CNBV sobre este tema, especialmente en la próxima Evaluación Nacional de Riesgos.
Costo del Examen y Vigencia
El costo inicial del examen era de 10,850 pesos. Para este 2025, se prevé que el costo sea de 17,309 pesos. La certificación tiene una vigencia de cinco años y puede ser renovada.
Datos Adicionales
- Actualmente, existen 2,941 personas con un certificado vigente.
- De estas, 1,791 corresponden a renovaciones.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la tasa de aprobación en la certificación antilavado de la CNBV? Solo 3 de cada 10 personas aprueban el examen.
- ¿Por qué es importante esta certificación? Para asegurar que el personal financiero tenga los conocimientos necesarios para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
- ¿Qué ha cambiado con la designación de los cárteles como organizaciones terroristas? Se requiere una mayor vigilancia y análisis para identificar y prevenir el financiamiento al terrorismo.
- ¿Cuál es el costo actual de la certificación? Se prevé que sea de 17,309 pesos para este 2025.