La Asociación de Bancos de México (ABM) ha expresado su firme convicción de colaborar estrechamente con el gobierno mexicano para formalizar y financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país. Esta alianza se concretará en el marco de la 88 Convención Bancaria, evento que se lleva a cabo este jueves y en el que estará presente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa busca aumentar significativamente el acceso al crédito formal para este sector vital de la economía nacional, que representa ocho de cada diez empleos en México.
Actualmente, el porcentaje de mipymes con acceso a crédito formal se sitúa en 24%. La ABM aspira alcanzar el objetivo de tener al menos un 30% de mipymes con financiamiento para el año 2030. Julio Carranza, presidente saliente de la ABM, considera que este objetivo es factible de lograr en los próximos cinco años, pero subraya la necesidad de una colaboración estrecha entre el gobierno, las entidades de banca de desarrollo y el sector bancario privado.
Carranza explicó que la dificultad para acceder al crédito a las pequeñas empresas se debe, en gran medida, a la mayor complejidad que implica evaluar el riesgo cuando no se dispone de información completa sobre las empresas. “Cuando no tienes esa información, que es el caso de las mipymes, necesitamos también el apoyo de garantías que permitan que el riesgo de formalizar a estas empresas, lo corramos entre el gobierno y la banca. ¿Y esto qué significa?, tener programas específicos en donde el primer año del crédito a una pequeña empresa, tenga una garantía importante, de 80 a 90%”.
En cuanto al esquema de garantías, la ABM propone una progresión gradual. En el segundo año del crédito, la garantía podría bajar al 50%, y en el tercer año, a un 20%. Esta estrategia busca incentivar la formalización de las empresas y su crecimiento sostenido.
Carranza destacó que la formalización de una mipyme no es solo un beneficio para la empresa en sí, sino que tiene un impacto positivo en la economía general. “Nosotros decimos que una mipyme que llega con crédito al tercer año, se gradúa. ¿Qué significa?, ya no necesita de programas de apoyo de la banca de desarrollo porque ya entendió cómo operar. Ya tuvo la oportunidad de crecer, de ser una empresa formal en marcha, y de ahí en adelante va a seguir generando muchos más empleos que los que generaba antes, de cuando era informal, y cuando no tenía la oportunidad de participar precisamente en un acuerdo de este tipo que vamos a firmar”.
- La presidenta Claudia Sheinbaum asistirá a la Convención Bancaria por primera vez con esta investidura, lo que se espera impulse un llamado a la banca comercial para considerar una reducción en las tasas de interés.
- Se establecerá una mesa de discusión titulada: “El papel de las Pymes en la economía y su financiamiento por parte de la banca”, donde se abordarán estrategias para mejorar el acceso al crédito.
- James Robinson, premio Nobel de Economía 2024, ofrecerá una conferencia sobre “La importancia de las instituciones en el desarrollo de los países”, resaltando la necesidad de un entorno favorable para el crecimiento empresarial.
Esta iniciativa representa una oportunidad crucial para impulsar el crecimiento económico de México, al facilitar el acceso a financiamiento y promover la formalización del sector empresarial. El objetivo es transformar las mipymes en motores de desarrollo, generando empleos y riqueza a nivel nacional. La colaboración entre el gobierno, las entidades financieras y los propios empresarios es fundamental para lograr este ambicioso objetivo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje actual de mipymes con acceso a crédito formal? 24%.
- ¿Cuál es el objetivo de la ABM para el año 2030? Al menos un 30% de mipymes con financiamiento.
- ¿Qué tipo de garantías propone la ABM? Un esquema gradual, con garantías del 80-90% en el primer año, disminuyendo al 50% y luego al 20%.
- ¿Qué significa que una mipyme “se gradúe”? Significa que ya no necesita de los programas de apoyo de la banca de desarrollo porque ha aprendido a operar como una empresa formal y sostenible.