El Auge de las Afores y el Incremento en Impuestos
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) han experimentado un notable crecimiento en sus ganancias, lo que se traduce en un aumento significativo del pago de impuestos a la utilidad. Al cierre de junio y durante el primer semestre de 2025, se han pagado un total de 2,550 millones de pesos en impuestos a la utilidad, un aumento considerable con respecto a los 1,891 millones de pesos registrados en la primera mitad del año pasado. Este incremento se debe a una combinación de factores, incluyendo el aumento en las aportaciones obligatorias y las plusvalías históricas logradas por las afores.
Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las utilidades brutas de las afores alcanzaron los 6,961 millones de pesos al cierre de junio, un crecimiento del 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, las utilidades netas registraron un aumento del 40% al cierre de la primera mitad del año, situándose en los 7,598 millones de pesos. Este crecimiento se atribuye directamente al aumento progresivo en las aportaciones obligatorias a las cuentas de ahorro para el retiro, implementado con la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro del 2020.
El Impacto de las Aportaciones y Plusvalías
Antes de la reforma del 2020, las aportaciones patronales eran del 5.15% del salario del trabajador. Con el tiempo, estas aportaciones han ido aumentando hasta llegar al nivel actual de 9.51% en 2025, lo que significa una mayor entrada de recursos a las afores y, por ende, más dinero para administrar y generar rendimientos.
El objetivo a largo plazo es alcanzar un 15% de aportaciones al salario del trabajador para el año 2030. Además, las plusvalías han contribuido significativamente al crecimiento de las afores. En el primer semestre de 2025, se lograron plusvalías históricas por 534,180 millones de pesos. Gracias al aumento de las aportaciones y los rendimientos logrados, los recursos administrados por las afores superaron por primera vez en la historia los 7 billones de pesos en 2025.
Distorsión en el Repunte de Utilidades Netas
Si bien el crecimiento general es positivo, existe una distorsión estadística que debe ser considerada. La vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Afores (amafore), Mari Nieves Lanzagorta, explicó que el repunte de la utilidad neta se debe a una alta plusvalía registrada en mayo, que se considera como utilidad pura al estar invertida la reserva financiera de las afores.
La ley exige que las afores mantengan una reserva financiera para cubrir posibles minusvalías, producto de violaciones al régimen de inversión. Esta reserva se mueve a medida que se presentan plusvalías o minusvalías, y también se invierte como parte de los recursos administrados.
¿Qué es el Impuesto Sobre la Renta (ISR)?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) se calcula aplicando una tasa corporativa del 30% al resultado de disminuir los ingresos acumulables las deducciones autorizadas y la participación de los trabajadores en las utilidades. El ISR es una importante fuente de ingresos para el gobierno federal, representando actualmente 57% de todos los ingresos tributarios y 39% de sus ingresos totales. En el periodo entre enero y mayo de 2025, la recaudación del ISR alcanzó los 1.37 billones de pesos, un crecimiento del 8% con respecto al año anterior.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué están aumentando los impuestos a las afores? Las ganancias de las afores, impulsadas por el aumento en las aportaciones obligatorias y las plusvalías, están generando mayores ingresos que se traducen en un mayor pago de impuestos.
- ¿Qué es la reserva financiera? Es el fondo que las afores deben mantener para cubrir posibles minusvalías, protegiendo los ahorros de los trabajadores en caso de que ocurran violaciones al régimen de inversión.
- ¿Qué es el Impuesto Sobre la Renta (ISR)? Es el impuesto que se aplica a las utilidades de las afores, calculado con una tasa del 30%.
- ¿Cuál es el impacto de las aportaciones obligatorias? Las aportaciones obligatorias aumentan los recursos disponibles para las afores, permitiéndoles administrar más dinero y generar mayores rendimientos.