a stack of twenty dollar bills sitting on top of each other on a table in a room with other items, B

Web Editor

Aumento en Solicitudes de Información Antilavado: Estados Unidos Lidera la Colaboración con México

México ha experimentado un notable incremento en las solicitudes de información antilavado provenientes de Estados Unidos a través de la Red Segura Egmont, un sistema internacional que facilita el intercambio de inteligencia financiera para combatir el lavado de dinero y otros delitos financieros. Este año, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México ha recibido un total de 106 solicitudes de información, con Estados Unidos liderando el número de requerimientos.

Del 1 de enero al 16 de julio del presente año, la UIF mexicana recibió un total de 106 solicitudes de información antilavado. De estas, un número significativo – alrededor del 90% – provienen de Estados Unidos. Este aumento representa una colaboración continua y creciente entre las autoridades financieras de ambos países, crucial para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y otras actividades criminales que utilizan los sistemas financieros.

¿Quién es Omar Reyes Colmenares?

Omar Reyes Colmenares fue designado recientemente como titular de la UIF de México. Su nombramiento coincide con un aumento en las solicitudes de información antilavado provenientes de Estados Unidos, lo que sugiere una continuidad y posiblemente un cambio en la estrategia de colaboración entre ambos países.

Contexto de las Solicitudes

El aumento en las solicitudes de información antilavado no es un fenómeno aislado. En los últimos años, Estados Unidos se ha consolidado como el principal país solicitante de información a México a través de la Red Segura Egmont, que agrupa a 177 unidades de inteligencia financiera en todo el mundo. Esta red permite un intercambio eficiente y seguro de información para combatir delitos financieros a nivel global.

Para entender la magnitud de esta colaboración, veamos cómo han evolucionado las solicitudes en los últimos años:

  • 2020: 45 solicitudes de Estados Unidos.
  • 2021: 37 solicitudes de Estados Unidos.
  • 2022: Un aumento significativo a 110 solicitudes de Estados Unidos.
  • 2023: 90 solicitudes de información de Estados Unidos.
  • 2024 (hasta el 16 de julio): 106 solicitudes de información de Estados Unidos.

Este incremento en las solicitudes se relaciona directamente con la investigación que lleva a cabo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, específicamente a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN). Esta investigación se centra en dos bancos mexicanos –CI Banco e Intercam– y una casa de bolsa, Vector, que han sido señalados por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo.

Investigación sobre el Tráfico de Fentanilo

La investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos se centra en la creciente problemática del tráfico de fentanilo, una poderosa droga sintética que está causando un aumento dramático en las muertes por sobredosis en los Estados Unidos. Las instituciones señaladas se sospecha que han sido utilizadas para lavar los fondos generados por este tráfico ilícito.

Originalmente, se había anunciado que las sanciones contra estas instituciones comenzarían a finales de julio. Sin embargo, tras dos prórrogas concedidas, las medidas se posponen hasta el 20 de octubre. Este retraso podría deberse a la complejidad del proceso de investigación y las medidas necesarias para asegurar que las instituciones cumplan con las regulaciones.

Colaboración Internacional y Desafíos

La colaboración entre México y Estados Unidos a través de la Red Segura Egmont es fundamental para combatir el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y otros delitos financieros. Sin embargo, esta colaboración también presenta desafíos, como la necesidad de compartir información de manera segura y eficiente, así como garantizar que las investigaciones se lleven a cabo de manera coordinada.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántas solicitudes de información antilavado ha recibido México en total desde 2020? México ha recibido un total de 452 solicitudes de información antilavado desde el 2020.
  • ¿Quiénes son los principales solicitantes de información antilavado? Estados Unidos es el principal país solicitante, seguido por otros países de Europa y América Latina.
  • ¿Por qué ha aumentado el número de solicitudes de Estados Unidos? El Departamento del Tesoro de Estados Unidos está investigando a dos bancos mexicanos e Intercam por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo.
  • ¿Cuándo se espera que entren en vigor las sanciones contra las instituciones señaladas? Las medidas de sanción están pospuestas hasta el 20 de octubre.