Tendencias Actuales en la Constitución de Sofipos
El sector financiero mexicano está experimentando un notable aumento en el número de solicitudes para constituirse como Sociedades Financieras Populares (Sofipo). Desde 2011, se han presentado un total de 11 solicitudes a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar bajo el marco de la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP). Este incremento, especialmente visible en 2024, refleja una dinámica de cambio y diversificación dentro del sector.
Análisis de las Solicitudes Recibidas
En 2022, se recibieron dos solicitudes de constitución como Sofipo, una perteneciente a Financiera Haai y otra similar presentada en 2023. Para el año 2024, la cifra se disparó a seis solicitudes, marcando un nuevo récord en el periodo analizado. Hasta marzo de 2025, se registró una solicitud adicional, lo que indica un interés creciente por parte de diversas empresas en este tipo de instituciones financieras.
Empresas que Buscan Convertirse en Sofipo
- Baubab: Especializada en financiamiento, busca operar como Sofipo.
- Yuhu: Una firma tecnológica mexicana con aspiraciones de convertirse en Sofipo.
- Ditobanx: Sociedad Anónima que opera activos virtuales, ha solicitado convertirse en Sofipo.
Fusiones y Adquisiciones en el Sector
El sector financiero no solo ha visto un aumento en las solicitudes de constitución, sino también una serie de fusiones y adquisiciones. Esto demuestra la búsqueda de eficiencia, diversificación de productos y la adaptación a las nuevas tecnologías.
- Klar: Adquirió Servicios Financieros Alternativos (Sefia) para lanzar productos de ahorro.
- Fondeadora: Adquirió Apoyo Múltiple y formó Fondeo Technologies.
- Stori: Compró MasCaja para ampliar su oferta de préstamos y depósitos.
Revocaciones de Licencias
Sin embargo, este crecimiento no ha estado exento de desafíos. El sector también ha enfrentado revocaciones de licencias, principalmente debido al incumplimiento en el Nivel de Capitalización (Nicap). Esto subraya la importancia de una gestión financiera sólida y el cumplimiento de las regulaciones.
- Hasta ahora, la CNBV ha revocado la autorización para operar a siete Sofipos.
- Entre las entidades revocadas se encuentran: Operadora de Recursos Reforma, Caja de la Sierra Gorda y Auxi.
- También han sido revocadas: Comercializadora Financiera de Automotores (Cofia), Financiera Planfía y Crédito Popular Nacional e Impulso para el Desarrollo de México.
Situación Actual y Desafíos
Actualmente, existen 34 Sofipos en operación y una más en autorización sin iniciar operaciones. La situación de la Sofipo CAME, que se fusionó en 2023 con Te Creemos y enfrenta problemas con sus ahorradores y trabajadores, ha generado preocupación. Aunque la CNBV aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, esta situación pone de manifiesto la necesidad de una supervisión rigurosa y mecanismos para proteger a los usuarios en caso de dificultades financieras.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántas solicitudes de Sofipo se han presentado desde 2011? Se han presentado un total de 11 solicitudes.
- ¿Cuántas Sofipos están actualmente en operación? Existen 34 Sofipos en operación y una más en autorización.
- ¿Por qué se revocan licencias? Principalmente por incumplimiento en el Nivel de Capitalización (Nicap).
- ¿Qué está pasando con la Sofipo CAME? Esta entidad se fusionó en 2023 y actualmente enfrenta problemas con sus ahorradores y trabajadores, generando preocupación ante la CNBV.