El Sector Bancario Mexicano se Moderniza
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA), ha destacado el significativo avance en la digitalización de la banca mexicana. Según el Panorama Estratégico de la Banca Mexicana 2024, un impresionante 61% de las instituciones financieras planea ampliar su portafolio de productos o servicios para pagos digitales en los próximos doce meses. Este impulso digital no solo se limita a la oferta de productos, sino que también implica una profunda transformación en la forma en que los bancos interactúan con sus clientes y operan dentro del sistema financiero.
Desafíos en el Mercado Bursátil y la Sostenibilidad
Si bien la digitalización avanza a pasos agigantados, el informe también señala áreas que requieren atención y desarrollo. El sector bancario reconoce la importancia de seguir fortaleciendo su papel en el mercado bursátil, pero existen oportunidades para expandir la participación de nuevas empresas y mejorar la educación financiera en este ámbito. Asimismo, se identifican desafíos relacionados con la implementación de la Taxonomía Sostenible de México y la adopción generalizada de prácticas sostenibles.
Impulso a los Medios de Pago Digitales
La transformación digital se manifiesta en una variedad de iniciativas. El 45% de las instituciones financieras planea modificar sus productos y servicios hacia el año 2025, con un 50% enfocándose en la innovación y mejora tecnológica, principalmente a través de la digitalización. La adopción de aplicaciones móviles se ha consolidado como el principal medio de acceso a servicios financieros, impulsando esfuerzos para adaptar las funcionalidades a los contextos tecnológicos y socioculturales de personas y comunidades históricamente excluidas.
El sector bancario continúa invirtiendo en la modernización de plataformas digitales, impulsando billeteras electrónicas y métodos de pago como Dimo, CoDi y Códigos QR. El 73% de las instituciones bancarias cuenta con una estrategia o ha realizado acciones para fomentar el uso de medios de pagos digitales entre sus clientes. Además, se observa una búsqueda activa de colaboraciones con empresas fintech para ampliar y mejorar los servicios ofrecidos.
En cuanto a las herramientas de pago, el 86% ofrece tarjetas de prepago o monederos electrónicos y el 55% brinda servicios de domiciliación. En términos de transferencias, el 67% cuenta con servicios de banca electrónica y el 76% ofrece banca por internet. El avance en la digitalización se traduce, por lo tanto, en una mayor accesibilidad y eficiencia para los usuarios del sistema financiero.
Oportunidades en el Mercado de Valores y la Sostenibilidad
Si bien la banca ha demostrado su papel en el fortalecimiento del mercado bursátil, existen oportunidades para expandir la participación de nuevas empresas y mejorar la educación financiera en este sector. El informe destaca la necesidad de fomentar una mayor comprensión de los mercados financieros y las inversiones entre la población.
En el ámbito de la sostenibilidad, se observa un compromiso creciente con la incorporación de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en las operaciones y estrategias. Esto se manifiesta en avances en igualdad de género, pero persisten desafíos importantes en la implementación de la Taxonomía Sostenible de México y la adopción generalizada de prácticas sostenibles tanto dentro de las instituciones como en su relación con los usuarios del sistema financiero. El sector busca integrar la sostenibilidad no solo como una estrategia corporativa, sino también como un factor clave en las decisiones de inversión y la gestión del riesgo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de instituciones que planean ampliar su portafolio de productos para pagos digitales? El 61% de las instituciones financieras planea ampliar su portafolio de productos o servicios para pagos digitales en los próximos doce meses.
- ¿Qué porcentaje de las instituciones se enfoca en la innovación y mejora tecnológica? El 50% de las instituciones que planean modificar sus productos y servicios se enfocará en la innovación y mejora tecnológica.
- ¿Qué tipo de herramientas de pago se están promoviendo? Se están impulsando billeteras electrónicas, Dimo, CoDi y Códigos QR.
- ¿Qué porcentaje de las instituciones ofrece servicios de domiciliación? El 55% de las instituciones ofrece servicios de domiciliación.
- ¿Qué porcentaje de las instituciones cuenta con servicios de banca electrónica? El 67% cuenta con servicios de banca electrónica.
- ¿Qué porcentaje ofrece servicios de banca por internet? El 76% ofrece banca por internet.