Un Esfuerzo Decadístico para Atender a la Infancia en México
En México, más de 5.2 millones de niñas, niños y adolescentes viven en situación de calle o en condiciones de alta vulnerabilidad. Ante esta preocupante realidad, la banca mexicana ha mantenido durante más de tres décadas un esfuerzo conjunto para atender esta problemática a través de la Fundación Quiera. Esta organización, el brazo social de la Asociación de Bancos de México (ABM), ha sido fundamental en brindar apoyo y oportunidades a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Nueva Representante para Fundación Quiera
En 2025, la Fundación Quiera continuó su importante labor, apoyando a más de 31,000 niñas, niños y adolescentes en situación de calle o en riesgo, a través de una red de 60 centros distribuidos por todo el país. Este año, la organización cuenta con una nueva representante: Friné Salguero, quien asumió el rol de directora general. Su liderazgo se enfoca en consolidar y expandir los programas existentes, buscando un mayor impacto a largo plazo.
Tipos de Centros y Atención Directa
La Fundación Quiera opera a través de tres tipos principales de instituciones: albergues, internados y centros comunitarios. En 2025, se brindó atención directa a más de 31,300 niñas, niños y adolescentes en los centros apoyados. Además, se acompañó a 8,700 madres, padres y tutores, reconociendo que el bienestar familiar es crucial para el éxito de los programas.
Más Allá de la Atención Básica: Desarrollo y Prevención
La labor de Fundación Quiera va más allá de la simple atención básica. Se ofrecen habilidades formativas, apoyo en salud mental y física a los niños y adolescentes que reciben atención. Se trabaja también en la reinserción familiar, previniendo riesgos sociales y promoviendo una vida independiente para los jóvenes. El objetivo es asegurar que puedan completar sus estudios, acceder a una carrera profesional y desarrollar su potencial.
Fortalecimiento de Colaboradores
Además, se fortaleció a más de 2,000 colaboradores que trabajan en los centros, con un enfoque especial en su salud mental y profesionalización. Esto demuestra el compromiso de la organización no solo con los niños, sino también con quienes los cuidan. Se reconoce que la salud mental de estos cuidadores es fundamental para garantizar una atención digna y segura.
Evolución hacia el Desarrollo Social
Desde su creación, Fundación Quiera ha evolucionado de un modelo asistencialista hacia una estrategia orientada al desarrollo social y los derechos humanos. Se han implementado estrategias de prevención de riesgos, reinserción familiar, vida independiente y continuidad educativa. El objetivo es transformar la situación de los jóvenes, brindándoles las herramientas para construir un futuro próspero.
Crecimiento con Calidad y Sostenibilidad
Actualmente, Fundación Quiera reporta un crecimiento moderado en la cantidad de centros que apoya. La organización mantiene cautela respecto a la expansión del número de asociaciones apoyadas, priorizando enfocarse con calidad en los centros que ya atienden. El objetivo es establecer modelos replicables de atención y mejorar la autosostenibilidad de los programas.
Desafíos en el Contexto Actual
En un contexto complejo para las organizaciones civiles, con recortes presupuestarios, menor disponibilidad de fondos internacionales y crecientes tensiones económicas globales, Fundación Quiera apuesta por consolidar alianzas más sólidas con la banca. El desafío es mantener el apoyo financiero y estratégico para continuar brindando servicios de calidad a los jóvenes en riesgo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántas personas ha beneficiado Fundación Quiera en total?
- Más de 400,000 personas han sido beneficiadas desde su creación.
- ¿Qué tipo de apoyo se ofrece a las familias?
- Se brinda acompañamiento y apoyo a madres, padres y tutores, reconociendo la importancia de su bienestar.
- ¿Cuál es el enfoque actual de la organización?
- Se ha evolucionado hacia un modelo de desarrollo social y derechos humanos, con énfasis en la prevención, reinserción familiar, vida independiente y continuidad educativa.
- ¿Cómo se enfrenta la organización a los desafíos económicos?
- Apuesta por consolidar alianzas más sólidas con la banca para asegurar el apoyo financiero necesario.