En un mundo cada vez más conectado, las remesas y los pagos internacionales se han convertido en una necesidad fundamental para millones de personas. La plataforma de servicios financieros y criptomonedas Bitso, junto con la Fundación Aptos, han anunciado una alianza estratégica que busca transformar la forma en que se realizan estos transacciones, especialmente en Latinoamérica. Esta colaboración promete transferencias más rápidas, económicas y seguras, impulsando el uso de stablecoins – monedas digitales vinculadas a una moneda fiduciaria como el dólar – en la región.
¿Qué es Aptos y por qué es importante?
Para entender la magnitud de esta alianza, es crucial comprender qué es Aptos. Aptos es una blockchain, que se traduce como un registro digital descentralizado. Imagina una base de datos gigante y segura, pero en lugar de estar controlada por una sola entidad (como un banco), está distribuida entre muchos usuarios. Cada vez que se realiza una transacción en la blockchain de Aptos, se valida y registra de forma segura sin necesidad de intermediarios. Esto significa que las transacciones son más rápidas, eficientes y transparentes.
Este diseño es ideal para casos de uso que requieren un alto volumen de operaciones, como las remesas y los pagos internacionales. La blockchain de Aptos puede procesar un gran número de transacciones en muy poco tiempo y con comisiones mínimas, lo que la convierte en una solución mucho más eficiente que los sistemas tradicionales.
El Auge de las Stablecoins y la Demanda Latinoamericana
La adopción de stablecoins está creciendo rápidamente en Latinoamérica, y Bitso es un claro ejemplo de esto. Según datos internos de la plataforma, en la primera mitad del año 2025, un impresionante 46% de las transacciones realizadas a través de Bitso involucraron monedas estables vinculadas al dólar. Este aumento interanual del 10% refleja una demanda creciente por alternativas de pago más eficientes.
Esta demanda se manifiesta en diversos contextos: las familias que reciben remesas de sus seres queridos en el extranjero, las pequeñas empresas que realizan pagos internacionales con frecuencia y las instituciones financieras que necesitan transferir grandes volúmenes de dinero entre países. Las stablecoins ofrecen una solución más rápida y económica que las transferencias bancarias tradicionales, eliminando la necesidad de intermediarios y reduciendo los costos asociados.
La Alianza Bitso-Aptos: Un Paso Hacia el Futuro de los Pagos
La alianza entre Bitso y Aptos busca aprovechar esta creciente demanda de stablecoins. A través de esta colaboración, los usuarios de Bitso tendrán acceso a monedas estables como USDT (Tether) y USDC (USD Coin), que están respaldadas por el dólar estadounidense, dentro de la red Aptos. Además, se habilitará el acceso a la criptomoneda APT, con planes de implementar depósitos y retiros completos a través de esta infraestructura.
Este acuerdo no se limita al mercado mexicano. La alianza tiene planes de expansión a otros países clave en la región, como Argentina, Colombia y Brasil. En México, por ejemplo, ya existe el MXNB (Mexican Stablecoin), una stablecoin vinculada al peso mexicano, lo que demuestra la viabilidad y el interés en esta tecnología.
Volúmenes de Transferencias y la Escala de Aptos
La red Aptos actualmente procesa un volumen mensual de transferencias de stablecoins que supera los 50,000 millones de dólares. Este número refleja el creciente uso de la tecnología blockchain en mercados emergentes y la confianza que se tiene en soluciones como Aptos para facilitar las transferencias internacionales. La alianza Bitso-Aptos busca capitalizar este crecimiento y ofrecer una solución integral a los usuarios de Bitso, permitiéndoles realizar transferencias más rápidas y económicas que nunca.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es una blockchain?
- Es un registro digital descentralizado, como una base de datos gigante que se distribuye entre muchos usuarios y se valida de forma segura sin necesidad de intermediarios.
- ¿Qué son las stablecoins?
- Son monedas digitales que están vinculadas a una moneda fiduciaria, como el dólar estadounidense, para mantener su valor estable.
- ¿Por qué es importante esta alianza?
- Porque busca aprovechar el creciente uso de las stablecoins en Latinoamérica, ofreciendo a los usuarios de Bitso una forma más rápida y económica de realizar transferencias internacionales.
- ¿A qué países se expandirá la alianza?
- Inicialmente, a Argentina, Colombia y Brasil, además de México.