a cell phone sitting on top of a table next to a magnifying glass and a pair of scissors, Andries St

Web Editor

Cárteles Mexicanos y Debilidades Financieras: Una Nueva Ola de Presión Estadounidense

El Departamento del Tesoro de EE.UU. Expone Debilidades en el Sistema Financiero Mexicano

Los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos hacia instituciones financieras mexicanas por presuntamente lavar dinero de narcotraficantes, constituye un paso adelante del gobierno estadounidense en la lucha contra la delincuencia organizada. Sin embargo, lo que está sucediendo es una nueva reinterpretación de cómo atacar al crimen, esta vez a través de temas financieros. No está claro el impacto que tendrá este movimiento.

Unos “Trumpistas” Más allá de Trump: La Estrategia Estadounidense

Lo que se observa es que los funcionarios estadounidenses están buscando ser más radicales que el propio presidente Donald Trump, sin importar las consecuencias. No se espera que haya un impacto directo en las acciones del crimen, ya que lo expuesto no acredita una investigación profunda, sino más bien un intento de acusar. Existe el riesgo de que se abuse del concepto de terrorismo y delincuencia organizada para tomar acciones asimétricas, con consecuencias limitadas a las instituciones financieras involucradas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué está pasando? El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha señalado a instituciones financieras mexicanas por presuntamente lavar dinero de cárteles mexicanos, lo que representa una nueva estrategia para atacar al crimen organizado.
  • ¿Por qué es relevante? Esta situación expone las debilidades del sistema financiero mexicano y la creciente presión de Estados Unidos para desmantelar los cárteles.
  • ¿Qué se espera? Se busca reducir el poder de los cárteles y el flujo de narcóticos a Estados Unidos.
  • ¿Qué se espera que pase con la cooperación entre México y EE.UU.? Se espera una cooperación, pero el tipo de acciones unilaterales desplegadas por EE.UU. podrían dificultar una cooperación eficaz.
  • ¿Qué se espera que pase con las instituciones financieras? Se espera que se apliquen consecuencias severas a las instituciones que lavan dinero.

Debilidades del Sistema Financiero Mexicano: Un Panorama Detallado

El sistema financiero mexicano enfrenta varias debilidades que facilitan el lavado de dinero. Estas incluyen la falta de identificación de los beneficiarios finales de las transacciones, la proliferación de empresas fantasmas y problemas con el comercio internacional.

  • Falta de identificación de beneficiarios finales: México tiene problemas para registrar quiénes son los verdaderos dueños del dinero que circula a través del sistema financiero.
  • Empresas fantasmas: Existe un gran número de empresas sin capacidad real para operar, utilizadas para simular actividad empresarial y evadir la ley.
  • Comercio internacional: Los delincuentes utilizan el comercio internacional para mover dinero ilícito, falsificando documentos y aprovechándose de las diferencias en las regulaciones.
  • El sector inmobiliario: El uso de bienes raíces para lavar dinero es una práctica común entre los delincuentes.

El Impacto de la Cooperación México-EEUU

Para Sergio Aguayo Quezada, desde la Segunda Guerra Mundial ha habido y seguramente continuará una cooperación entre México y Estados Unidos. La pregunta es cuánto está dispuesto Estados Unidos a intervenir en México. Carlos A. Pérez Ricart considera que cooperación siempre va a haber, pero el tipo de acciones unilaterales desplegadas por EE.UU. podrían dificultar una cooperación eficaz.

Más allá de los Bancos: Nuevos Terrenos para el Delincuencia

Julia Yansura, de la Coalición FACT, destaca que las organizaciones criminales han diversificado sus fuentes de ingreso, incluyendo el tráfico de especies silvestres amenazadas, la tala ilegal y la minería ilegal. Además, los casinos, casas de cambio y agregadores de pago son nuevos terrenos para el delincuencia.

El Desafío de la Cooperación y la Vigilancia

La especialista Julia Yansura subraya que, si bien se han logrado avances en la lucha contra el lavado de dinero, es fundamental continuar vigilando nuevos terrenos para el delincuencia. El sistema antilavado debe ser neutral y no utilizado como herramienta política.

Datos Clave sobre Reportes de Operaciones

  • En 2024 se registraron 319,121 reportes de operaciones relevantes.
  • En 2022, 2023 y 2024 se registró un incremento importante de reportes de operaciones internas preocupantes.
  • En 2018 se registraron 859 reportes de operaciones relevantes.
Enlace imagen

Infográfico EE

Enlace imagen

Infográfico EE