Web Editor

CiBanco, Intercam y Vector: Acusaciones de Lavado de Dinero por el Tesoro de EE.UU.

¿Qué se Acusa a CiBanco, Intercam y Vector?

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido órdenes contra CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, acusándolos de presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito de opioides. Estas instituciones financieras mexicanas han sido identificadas como “fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el crimen organizado”. La FinCEN ha prohibido ciertas transferencias de fondos que involucren a estas instituciones, en virtud de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.

Reacciones por Sanciones de FinCEN

  1. Hacienda (México): Tras conocer las acusaciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicó que aún no se han presentado pruebas contundentes del lavado de dinero. Se ha iniciado una revisión de las instituciones señaladas.
  2. Claudia Sheinbaum (México): La presidenta mexicana se posicionó a favor de solicitar más información tras las sanciones.
  3. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): La CNBV decretó la intervención gerencial temporal de CiBanco e Intercam, buscando proteger los ahorros de sus clientes.
  4. Asociación de Bancos de México (ABM): La ABM afirmó que la intervención no representa un riesgo sistémico y que el sistema financiero mexicano se mantiene sólido.

CiBanco, Intercam y Vector Responden

  1. CiBanco: Se colaborará con las autoridades para solventar cualquier preocupación detectada.
  2. Intercam: Niega categóricamente cualquier vinculación con el lavado de dinero.
  3. Vector: Rechaza las imputaciones y se muestra dispuesto a colaborar con las autoridades.

Repercusiones contra CiBanco, Intercam y Vector

La SHCP señaló que CiBanco, Intercam y Vector presentaron problemas de financiamiento tras las acusaciones. Se inició la intervención temporal para proteger los ahorros de sus clientes.

  1. Fitch Ratings y HR Ratings: Revisaron a la baja las calificaciones crediticias de CiBanco e Intercam.
  2. Departamento del Tesoro de EE.UU.: Se ajustaron a la baja las calificaciones crediticias de CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué tipo de actividades se les imputa? Se les acusa de facilitar el lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito de opioides.
  • ¿Qué leyes se están aplicando? La Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
  • ¿Qué medidas ha tomado el gobierno mexicano? Se solicitó más información y se inició una revisión de las instituciones.
  • ¿Qué tipo de intervención se realizó? Se decretó la intervención gerencial temporal de CiBanco e Intercam.
  • ¿Cuál fue la reacción de las agencias de calificación? Fitch Ratings y HR Ratings revisaron a la baja las calificaciones crediticias.