a man walking past a bank and a building with a sign on it that says cibanco and a man walking past

Web Editor

CiBanco, Intercam y Vector: Situación Tras Intervención de la CNBV

Investigaciones por Lavado de Dinero y Medidas para Garantizar la Continuidad Financiera

En los últimos diez días, se ha mantenido una situación de gran relevancia en el sistema financiero mexicano. Tras ser identificados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (“FinCEN”), CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa han sido señalados por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de sustancias controladas. Esta noticia detalla las medidas que se están tomando para asegurar la continuidad operativa de los fideicomisos y la estabilidad del sistema financiero, además de las implicaciones para las calificaciones crediticias de estas instituciones.

Intervención Temporal y Transferencia de Fideicomisos

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó la intervención temporal de CiBanco e Intercam, motivada por las acusaciones de lavado de dinero. Como resultado directo, se han implementado medidas urgentes para evitar cualquier impacto negativo en los fideicomisos que administran. Se ha decidido transferir temporalmente los fideicomisos de CiBanco e Intercam a la banca de desarrollo mexicana, específicamente a Nacional Financiera. Esta medida busca garantizar que las operaciones cotidianas de estos fideicomisos no se vean interrumpidas y que los beneficiarios, fideicomitentes y terceros involucrados puedan continuar con sus actividades sin problemas.

Medidas para Garantizar la Continuidad Operativa

  1. Transferencia de Fideicomisos: Los fideicomisos de CiBanco e Intercam serán administrados por Nacional Financiera, una entidad de la banca de desarrollo.
  2. Operaciones Continuas: Se busca asegurar que las operaciones diarias de los fideicomisos no se vean afectadas por la intervención.
  3. Coordinación con Autoridades: La transferencia se llevará a cabo bajo las disposiciones financieras vigentes y en estrecha coordinación con las autoridades supervisoras.

Impacto en las Calificaciones Crediticias

En paralelo a la intervención, agencias de calificación crediticia como HR Ratings y Fitch Ratings han revisado a la baja sus calificaciones para CiBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. HR Ratings, tras la intervención de la CNBV, colocó las calificaciones en observación negativa, lo que podría resultar en una baja de calificación si se confirma la situación de impago por parte de CiBanco e Intercam y/o sus subsidiarias. Fitch Ratings también ajustó a la baja las calificaciones crediticias de estas entidades, reflejando la incertidumbre respecto al impacto potencial en sus perfiles crediticios.

Posición de la Asociación de Bancos de México (ABM)

La Asociación de Bancos de México (ABM) ha defendido la posibilidad de que otras instituciones financieras mexicanas puedan seguir operando con CiBanco e Intercam, argumentando que no existe ninguna restricción para ello. Tras una reunión celebrada el 1 de julio, la ABM reafirmó que no hay restricción para que cualquier otro banco, intermediario o fideicomiso nacional pueda realizar operaciones con estas instituciones, incluso después del 21 de julio de 2025.

Seguridad de las Inversiones en Vector Casa de Bolsa

Vector Casa de Bolsa ha informado que las inversiones de sus clientes están seguras, ya que han sido custodiadas por el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval), empresa que forma parte de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La ABM ha destacado que, debido a esta custodia, los activos de los clientes de Vector Casa de Bolsa no corren peligro.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa han sido señalados? Han sido identificados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de sustancias controladas.
  • ¿Qué medidas se están tomando? Se ha ordenado la intervención temporal de CiBanco e Intercam y se está transfiriendo temporalmente sus fideicomisos a Nacional Financiera.
  • ¿Cómo afecta esto a los clientes? Se espera que las operaciones de los fideicomisos se mantengan sin interrupciones, aunque la situación crediticia de las instituciones podría verse afectada.
  • ¿Qué significa la revisión a la baja de las calificaciones? Indica una mayor incertidumbre sobre los perfiles crediticios de las entidades financieras, lo que podría afectar su capacidad para obtener financiamiento en el futuro.
  • ¿Por qué la ABM defiende que otras instituciones pueden seguir operando con CiBanco e Intercam? Argumenta que no existe ninguna restricción para ello y que las operaciones pueden continuar sin problemas.