a person holding a smart phone and a smart phone in their hands with a qr code on the screen, Dahlov

Web Editor

Cobros Digitales: El Auge de los Freelancers sin Cuenta Bancaria en México

El Fenómeno de la Cobranza Alternativa

En México, un número creciente de trabajadores independientes –freelancers, microempreendedores y creadores digitales– están abandonando las tradicionales cuentas bancarias para recibir sus pagos. En lugar de depender de sistemas financieros establecidos, están adoptando una variedad de métodos de pago alternativos, como links de pago, códigos QR, billeteras digitales y tarjetas prepago. Esta tendencia, impulsada por el acceso generalizado a Internet y la proliferación de smartphones, está transformando la forma en que estos individuos generan ingresos.

Proyecciones de Crecimiento

La firma especializada en tecnología de pagos, Kuvasz Solutions, estima que para finales del año 2025, más de 1.5 millones de mexicanos estarán utilizando esquemas de cobro alternativos. Esta proyección se basa en la creciente demanda de soluciones de pago que no requieren historial crediticio ni complejas trámites bancarios. El auge del trabajo digital independiente, con sus plataformas freelance y la expansión de modelos financieros flexibles, está alimentando este cambio.

Crecimiento Exponencial del Trabajo Freelance

El sector de trabajadores freelance en México está experimentando un crecimiento significativo. Según una investigación reciente, los ingresos generados por plataformas freelance alcanzaron 185 millones de dólares en el año 2023, y se prevé que superen los 665 millones de dólares para el año 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 17.8 por ciento. Este crecimiento es 15 veces mayor que el del empleo tradicional, lo que subraya la importancia y la velocidad con la que está evolucionando este sector.

El Auge de las Fintechs y las Billeteras Digitales

Las instituciones de tecnología financiera (fintechs) están experimentando un crecimiento significativo en México. Entre el 2022 y el 2024, el número de cuentas en estas instituciones creció más de 35%. Este aumento se observa especialmente entre jóvenes y trabajadores informales, quienes a menudo carecen de acceso a servicios bancarios tradicionales. Las billeteras digitales se han convertido en un “banco alternativo” para muchos, facilitando la recepción de pagos sin necesidad de una cuenta bancaria.

Preferencias de Pago en el Sector Freelance

Un estudio reciente de la firma de infraestructura financiera Zero Hash, que encuestó a 2,500 freelancers y trabajadores temporales en Estados Unidos, Brasil, Argentina, México y Emiratos Árabes Unidos, reveló las preferencias de pago de este sector. El 45% utiliza billeteras digitales y el 43% prefiere transferencias bancarias. Además, han surgido plataformas especializadas para freelancers (10%) y el uso de criptomonedas (2%), especialmente en Argentina y Emiratos Árabes Unidos.

Retrasos en los Pagos: Una Frustración Compartida

Los freelancers y trabajadores temporales en México enfrentan una frustración común: los retrasos en los pagos. El 48% afirma que tarda demasiado en recibir su dinero, con un 33% esperando entre tres y cinco días y un 15% más de cinco días. A pesar de estas demoras, el 75% desea recibir pagos en menos de 24 horas y un 45% aspira a recibirlos en tiempo real. Esta necesidad de pagos rápidos y eficientes es un factor clave que impulsa la adopción de métodos de pago alternativos.

El Impacto del Trabajo Independiente Digital

El auge del trabajo independiente digital no solo está redefiniendo la forma en que se generan ingresos, sino que exige una infraestructura de pagos pensada para personas sin historial bancario tradicional. Cobrar en línea ya no es una opción, sino una necesidad para la nueva generación de freelancers y creadores en México y Latinoamérica. Este cambio está impulsando la innovación en el sector de pagos, con el desarrollo de soluciones más ágiles y accesibles para una población cada vez mayor que trabaja de forma independiente.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántas personas se estima que utilizarán esquemas de cobro alternativos en México para 2025? Se estima que más de 1.5 millones.
  • ¿Cuál es el crecimiento proyectado de los ingresos generados por plataformas freelance en México? Se prevé que superen los 665 millones de dólares para el año 2030.
  • ¿Qué porcentaje de los freelancers mexicanos utiliza billeteras digitales? El 45%.
  • ¿Cuánto tiempo tarda, en promedio, un pago a un freelancer? Entre tres y cinco días (33%) o más de cinco días (15%).