a building with a sign that says salabba on it's side and a sky background behind it, Carles Delclau

Web Editor

Consulta Pública sobre la Adquisición de Banco Sabadell por BBVA

El Gobierno español ha anunciado que abrirá una consulta pública sobre la propuesta de adquisición del Banco Sabadell por parte de su competidor, el Banco BBVA. Esta decisión, comunicada por el presidente Pedro Sánchez, busca recoger la opinión de una amplia gama de actores sociales y económicos antes de tomar una postura definitiva sobre el acuerdo.

Contexto de la Operación

La operación, que se valora en aproximadamente 12.000 millones de euros (equivalentes a unos 13.590 millones de dólares), se convirtió en una oferta hostil el pasado mes de mayo. Esto significa que BBVA, inicialmente, no había mostrado interés en adquirir el Banco Sabadell. Sin embargo, tras una estrategia de presión y con la intención de consolidar su posición en el sector bancario español, BBVA presentó una oferta vinculante que ha sido aceptada por el consejo de administración del Sabadell.

El Papel de Pedro Sánchez y el Gobierno Español

La decisión del gobierno español de abrir una consulta pública es fundamental. En España, la legislación permite que se realice una oferta vinculante para la adquisición de una empresa. Sin embargo, el gobierno tiene la última palabra sobre si la fusión o adquisición se lleva a cabo. Esta consulta pública es una herramienta clave para que el gobierno pueda evaluar los posibles impactos de la operación en la economía, el sistema financiero y los derechos de los clientes y empleados.

La Consulta Pública: ¿Qué Implica?

El Ministerio de Economía español ahora dispone de 15 días hábiles para llevar el acuerdo a una reunión del Consejo de Ministros. Durante este periodo, se espera que se recojan las opiniones y preocupaciones de diversas entidades: asociaciones de consumidores, sindicatos, organizaciones empresariales, expertos financieros y representantes de otros bancos. El objetivo es asegurar que se consideren todos los posibles efectos de la operación, incluyendo:

  • Impacto en el sistema financiero español: Se analizará cómo la fusión podría afectar a la competencia, la estabilidad del sector bancario y la capacidad de los bancos para prestar dinero.
  • Empleados: Se evaluarán las posibles consecuencias en el empleo, incluyendo la posibilidad de despidos y la necesidad de programas de formación para los empleados.
  • Clientes: Se prestará especial atención a cómo la fusión podría afectar a los clientes del Banco Sabadell, incluyendo el acceso a servicios bancarios y las condiciones de sus cuentas.
  • Economía general: Se analizará el impacto en la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo.

La Aprobación de la CNMC y la Oposición del Gobierno

El miércoles anterior, la Comisión Nacional de los Mercados y Valores (CNMC) aprobó la operación, pero con una serie de medidas correctoras. Estas medidas buscan mitigar los posibles efectos negativos que la fusión podría tener en el mercado, como la reducción del número de sucursales y la protección de los pequeños ahorradores. A pesar de esta aprobación preliminar, el gobierno español mantiene su postura y ha decidido abrir la consulta pública para expresar sus preocupaciones y evaluar si la operación es realmente beneficiosa para el país.

El Marco Legal Español

Es importante destacar que, en España, el gobierno no puede simplemente impedir una oferta vinculante. Sin embargo, tiene la última palabra sobre si la fusión se lleva a cabo. Esta consulta pública es una herramienta fundamental para que el gobierno pueda ejercer su poder de veto si considera que la operación no es en beneficio del interés público.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué el gobierno español está abriendo una consulta pública?

    Para recabar la opinión de diversos actores sociales y económicos sobre la operación, evaluar sus posibles impactos en el sistema financiero español, los empleados y los clientes del Banco Sabadell.

  • ¿Qué tipo de medidas correctoras ha aprobado la CNMC?

    La CNMC ha aprobado la operación con medidas que buscan evitar una concentración excesiva del mercado, proteger a los pequeños ahorradores y garantizar la competencia.

  • ¿Qué puede hacer el gobierno si no está de acuerdo con la operación?

    El gobierno puede vetar la operación en la reunión del Consejo de Ministros, si considera que no es beneficiosa para el interés público.

  • ¿Cuál es el plazo que tiene el Ministerio de Economía para llevar el acuerdo a una reunión del Consejo de Ministros?

    Dispone de 15 días hábiles.