a sign on a wall that says consar in a building with a glass door and a man walking by, Conrad Marca

Web Editor

Crecimiento Exponencial: Recursos Administrados por Afores Alcanzan el 22% del PIB

Los recursos administrados por las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) han experimentado un crecimiento significativo, alcanzando el 22% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB) en el primer semestre de 2025. Este impresionante número, revelado en el último Informe Trimestral al Congreso de la Unión de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), subraya la importancia creciente de las Afores en la economía mexicana y el ahorro para la jubilación.

Ingresos Significativos en el Primer Semestre

En total, los recursos administrados por las Afores ascendieron a 7.51 billones de pesos, un porcentaje considerable del PIB nacional. De este total, más de la mitad – 4.15 billones de pesos – provienen de las plusvalías acumuladas desde la creación de las Afores. Esto demuestra una gestión financiera exitosa y un rendimiento histórico superior al promedio del mercado.

Flujo de Recursos hacia las Afores

El informe detalla cómo se canalizaron estos fondos hacia las Afores. Se identificaron tres fuentes principales:

  • Cotizantes del IMSS: 243,700 millones de pesos.
  • Cotizantes del ISSSTE: 22,000 millones de pesos.
  • Ahorro Voluntario y Solidario: 18,000 millones de pesos.

Retiros y sus Motivos

Además de los depósitos regulares, se registraron retiros por diversas razones:

  • Retiros por Desempleo: 890,000 retiros por desempleo, por un monto total de casi 18,000 millones de pesos.
  • Retiros por Matrimonio: 38,000 retiros por matrimonio, con un monto total de 118 millones de pesos.

Rendimientos y Plusvalías: Un Desempeño Excepcional

Las Afores están obligadas a invertir los ahorros de los trabajadores en instrumentos financieros como acciones, bonos y otros activos para generar la mayor rentabilidad posible. Esta estrategia ha resultado en rendimientos excepcionales, superando los índices de referencia del mercado.

El rendimiento histórico promedio de las Afores es de 10.55% anual en términos nominales y 4.84% en términos reales. Los instrumentos que más han contribuido a esta rentabilidad son los instrumentos internacionales, los UDIBONOS y CBIC, así como los privados nacionales. En comparación con otros mercados:

  • Índices Globales de Bolsas de Valores: 12.69% en el mismo periodo.
  • Bonos M: 9.83%
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV): 6.43%

Cuentas Administradas

Al cierre del primer semestre de 2025, las Afores administraban un total de 68.8 millones de cuentas individuales de ahorro para el retiro, lo que refleja la amplia base de usuarios y la creciente confianza en los sistemas de ahorro para la jubilación.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje del PIB que representan los recursos administrados por las Afores? Respuesta: 22%.
  • ¿De dónde provienen los recursos administrados por las Afores? Respuesta: Principalmente de cotizantes del IMSS, ISSSTE y ahorro voluntario.
  • ¿Cuál es el rendimiento histórico promedio de las Afores? Respuesta: 10.55% anual (en términos nominales) y 4.84% (en términos reales).
  • ¿Cómo se compara el rendimiento de las Afores con otros mercados? Respuesta: Supera los índices globales de bolsas de valores, Bonos M y la Bolsa Mexicana de Valores.
  • ¿Cuántas cuentas individuales administran las Afores? Respuesta: 68.8 millones.