México enfrenta un desafío significativo en materia de seguros contra desastres naturales. Según José Manual Athie, suscriptor senior de contratos para Swiss Re, hasta el 80% de las pérdidas sufridas por desastres naturales en la región no está cubierto con pólizas de seguro. Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de aumentar la penetración del seguro y fortalecer las estrategias de prevención y mitigación de riesgos, especialmente en una región tan diversa y vulnerable como México.
El Contexto de la Vulnerabilidad en México
México es un país excepcionalmente vulnerable a una amplia gama de desastres naturales. La geografía del país, con su extensa costa en el Pacífico y el Golfo de México, lo expone a huracanes con una frecuencia y magnitud que no se observa en otras regiones del mundo. Además, la actividad sísmica es constante, con el riesgo de terremotos que amenaza a grandes áreas pobladas. La urbanización acelerada en zonas de alto riesgo, como Los Cabos y las alcaldías de la Ciudad de México (Roma y Condesa), ha exacerbado esta vulnerabilidad, concentrando a una población cada vez mayor en áreas expuestas a múltiples peligros.
El Rol de las Reaseguradoras: Proteger la Liquidez
Swiss Re, una de las principales reaseguradoras a nivel mundial, juega un papel crucial en la gestión de riesgos catastróficos. Según Athie, su participación en el huracán Otis fue fundamental para asegurar que las compañías de seguros mexicanas pudieran cubrir sus obligaciones ante los asegurados. En este evento, el 90% de las pérdidas aseguradas se cubrieron gracias al reaseguro proporcionado por Swiss Re, lo que permitió una rápida respuesta y mitigación del impacto financiero para la industria.
El funcionamiento de las reaseguradoras se basa en la transferencia temporal del riesgo a otra compañía. En situaciones de desastre, la reaseguradora asume una parte de las pérdidas que la aseguradora original no puede cubrir, lo que garantiza la liquidez y la estabilidad del sistema de seguros. En el caso de Otis, Swiss Re pudo pagar a las compañías de seguros en menos de 10 días, lo que permitió una rápida recuperación y la cobertura de los daños a los asegurados.
El Impacto del Cambio Climático y la Urbanización
Athie señala que el riesgo de desastres en México ha aumentado debido a la combinación del cambio climático y la urbanización. Si bien el cambio climático no es la única causa de los desastres (solo alrededor del 20% de las pérdidas se atribuyen a estos factores), la tendencia es clara: la intensidad y frecuencia de eventos extremos, como huracanes en el Pacífico, están aumentando. En los últimos 80 años, se han registrado 17 huracanes de Categoría 3 o más que impactaron la costa del Pacífico, y ocho de esos huracanes ocurrieron en los últimos 11 años.
La urbanización, especialmente en zonas de riesgo, también contribuye al problema. La construcción de viviendas y infraestructuras en áreas propensas a inundaciones, deslizamientos o terremotos aumenta la exposición de la población y los activos económicos al riesgo. El ejemplo de Los Cabos, que pasó de ser una zona relativamente tranquila a un punto de entrada para huracanes con fuerza creciente en pocos años, ilustra esta tendencia.
El Desafío de la Penetración del Seguro
A pesar de la creciente amenaza, la penetración del seguro contra desastres naturales en México sigue siendo baja. Esto se debe a una combinación de factores, incluyendo la falta de conciencia sobre la importancia del seguro, el costo de las pólizas, y la dificultad para asegurar a personas que viven en zonas de alto riesgo. Athie enfatiza la necesidad de impulsar la importancia de la prevención y la mitigación de riesgos, argumentando que si se continúa construyendo en zonas peligrosas, eventualmente no habrá un seguro disponible para cubrir las pérdidas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de pérdidas por desastres naturales en México que no están aseguradas?
- El 80% de las pérdidas no están aseguradas.
- ¿Cuál es el papel de Swiss Re en la gestión de riesgos?
- Swiss Re actúa como reaseguradora, transfiriendo temporalmente el riesgo a las compañías de seguros para proteger su liquidez en situaciones de desastre.
- ¿Cómo se vio la participación de Swiss Re en el huracán Otis?
- Swiss Re cubrió el 90% de las pérdidas aseguradas del huracán Otis, permitiendo que las compañías de seguros mexicanas pagaran a sus asegurados en menos de 10 días.
- ¿Cuáles son los principales factores que contribuyen al aumento del riesgo de desastres en México?
- La urbanización en zonas de alto riesgo, el cambio climático (aumento de la intensidad y frecuencia de eventos extremos) y la falta de conciencia sobre la importancia del seguro.